La OMS y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) reconocieron el Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) como una enfermedad clínica, en 1992. A partir de ese año, esta patología se encuentra en el grupo de los trastornos del comportamiento y de las emociones, de comienzo en la infancia y la adolescencia.
Aunque su origen pudiera ser genético en la mayoría de los casos, su aparición también puede deberse a daños durante el periodo de gestación en el desarrollo del cerebro o por lesiones cerebrales ocurridas en los primeros meses de vida.
Publicidad
El TDAH actualmente afecta a entre un 5 y un 7 por ciento de los niños, al igual que a un 4 o 5 por ciento de los adultos, y permanece en la edad adulta en más del 50 por ciento de los casos, reseña el portal La Vanguardia.
Cómo tratar al niño con déficit de atención e hiperactividad
Muchos padres reconocen en sus hijos patrones de comportamiento similares a los de su propia infancia, pero como el diagnóstico de este trastorno es muy reciente, no se les pudo detectar de niños.
Publicidad
De hecho, en ocasiones consiguen un diagnóstico tardío luego de años de dificultades, cuando identifican en sus descendientes este trastorno del neurodesarrollo porque es “muy heredable”, publica Nueve Cuatro Uno.
Sin embargo, nunca es tarde para obtener un diagnóstico de TDAH lo que puede ser muy beneficioso, aunque el tratamiento no sea tan efectivo como cuando se descubre en la infancia.
Guía para detectar el TDH en adultos
Los principales síntomas
- Problemas de concentración y de atención.
- Desorganización e incapacidad para emprender, desarrollar y finalizar trabajos o tareas.
- Imposibilidad de planificarse de una forma adecuada.
Despistes continuos: Normalmente en la edad adulta los rasgos de hiperactividad disminuyen, pero aun así pueden estar presentes manifestándose de la siguiente manera:
- Dificultad para permanecer quieto.
- Movimiento corporal excesivo.
- Adicción a la actividad constante o al trabajo.
- Falta de paciencia para realizar cualquier tipo de actividad.
- Pérdida de control.
- Una mayor impulsividad.
Traumas mentales se agravan por déficit de psicólogos en prisión
Cómo reconocer en TDH
Por lo general el psiquiatra realiza una serie de pruebas estandarizadas, un test específico como el Wender Utah Rating Scale (WURS), ADHD Rating Scale (ADHD RS), Adult Self-Report Scale (ASRS), Conners Adults ADHD Rating Scale (CAARS).
Asimismo, se suele incluir una historia clínica, un informe neuropsicológico y una evaluación de la comorbilidad psicopatológica.
El TDAH en adultos muchas veces se confunde con otras patologías, como la depresión, las crisis de ansiedad y ciertos trastornos psiquiátricos.
No obstante, si alguna persona identifica determinados síntomas que puedan alertarlo acerca del padecimiento de este trastorno o si uno de sus hijos ha sido diagnosticado, es fundamental acudir al especialista para que realice la evaluación médica respectiva.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Es posible meditar mientras caminas? Te decimos cómo relajar la mente mientras das un paseo
- ¿Qué es el mindfulness? Conoce los efectos psicológicos y orgánicos de esta técnica sanadora
- ¿Te falla la memoria? Estos son los trucos de los neurólogos para no perderla y conservar tus recuerdos
- ¿Milagro o magia? Cómo la mente puede curar enfermedades del cuerpo y cambiar tu vida para siempre