Comer es vital para asimilar los nutrientes que el cuerpo necesita para su funcionamiento. Pero comer por aburrimiento es un comportamiento que no es saludable.

Cuando las personas acuden a la comida por aburrimiento en realidad tienen hambre emocional, es decir, están tratando de saciar con los alimentos una carencia o asociando la comida con una situación pasada donde sintieron que los alimentos les dieron bienestar emocional.

Publicidad

Estos alimentos son ricos en prebióticos: algunos tal vez no los conoces o pocas veces los has consumido

También es posible que el estrés o el cansancio hagan que la persona sienta hambre en sus ratos libres, por ejemplo porque está de vacaciones y no está sujeto a rutinas académicas o laborales.

“Comer por aburrimiento se caracteriza por ser urgente, no tener límite, generar culpa o vergüenza o ser una conducta repentina”, refiere La Mente es Maravillosa.

Publicidad

Y explica que mientras “el hambre fisiológica es gradual, puede esperar y no suele generar emociones negativas”, el hambre emocional o por aburrimiento puede ser un acto inconsciente.

El aburrimiento tiene varias causas. Foto: Shutterstock

Otra razón de comer por aburrimiento es porque se trata de “un comportamiento aprendido, por lo que nos vemos condicionados a comer en ciertos momentos”.

Una característica del hambre emocional es que “es insaciable, ya que nace en respuesta a unas emociones que no sabemos (o no podemos) gestionar...”, recoge ABC. Esta hambre insaciable solo se alivia cuando comemos.

Consejos para evitar el impulso de comer por aburrimiento

  • Identificar las emociones: es importante determinar cuáles son las emociones que provocan el impulso de comer en los ratos libres y dar respuesta al problema. La clave es aprender a gestionar las emociones.
  • Actividad física: hacer ejercicios es una de las rutinas que ayuda a reducir la ansiedad y el estrés al tiempo que mejora la condición física.
  • No dejar muchas horas sin comer: las horas de ayuno prolongado envían al cerebro mensajes de requerimientos de energía.
  • Comer más alimentos saciantes: los alimentos con fibra y proteínas del día generan sensación de saciedad.
  • Frutas picadas como aperitivos: para evitar picar alimentos con azúcar añadida o poco saludables puedes preparar aperitivos con frutas que aportan fibra y azúcar natural.

(I)

Te recomendamos estas noticias