El cansancio y la falta de energía por la mañana son sensaciones de la que casi nadie esta exento; esto puede ocurrir por la falta de sueño, el sedentarismo o una mala alimentación. El portal Mejor con Salud detalla que hay algunas formas de impulsar un día con más fuerza.
Claro, es importante consumir un desayuno adecuado y nutritivo. sin embargo, los batidos naturales son energéticos y muy deliciosos. Los expertos recomiendan una deliciosa combinación que aportará la energía necesaria para afrontar el día a día, lo mejor es que los ingredientes principales se encuentran comúnmente en el hogar, estos son avena y cacao.
Publicidad
Batido de avena y cacao para tener más energías
La avena es un cereal tan completo como saludable, que actúa a favor de la reducción del colesterol LDL (malo) y de la regulación de la presión arterial; además es saciante, por lo que ayuda a controlar el apetito y contribuye a la energía del organismo. Por su parte, el cacao ofrece un sabor dulce y equilibrado, explica La Nación.
Ingredientes:
Publicidad
- 60 gramos de avena en hojuelas.
- 3 cucharadas de cacao en polvo.
- 300 ml de leche descremada.
- 1 cucharadita de miel (opcional).
Preparación: hacer este batido es muy sencillo, sólo se deben agregar todos los ingredientes en una licuadora y dejar batir hasta que se cree una mezcla homogénea.
Cómo se toma la avena con canela para reducir el colesterol y los triglicéridos
Esta mezcla contiene 468 calorías, 84 gramos de carbohidratos, 1 gramo de colesterol, 21 gramos de proteínas, un gramo de azúcar, 5 gramos de fibra, 1 miligramo de sodio y 8 gramos de grasas totales, lo que la hace tener un valor nutricional impresionante.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué pasa si tomo té de canela antes de dormir? Estos son sus beneficios para la salud cerebral y un mejor descanso
- Agua de betabel para bajar la presión arterial, mejorar la circulación y prevenir enfermedades cardiovasculares: ¿Cuánto se puede consumir?
- Cómo se prepara la bebida de chía y linaza para bajar la presión arterial, el colesterol y los triglicéridos