La Justicia de la provincia argentina de Chaco (norte) investiga la desaparición de una hembra de yaguareté (jaguar) reintroducida en el mes de octubre en la región de El Impenetrable, un hecho en el que las autoridades sospechan de la participación de cazadores furtivos, tras el hallazgo del collar de monitoreo del animal.

No habrá impunidad para quienes atentaron contra un símbolo de nuestra fauna chaqueña”, escribió este lunes el gobernador de la provincia, Leandro Zdero, en su perfil de la red social X.

Publicidad

Zdero aseguró que, de confirmarse que el animal fue asesinado, la provincia se constituiría como querellante en el proceso judicial iniciado tras la denuncia realizada la semana pasada por la Administración de Parques Nacionales (APN).

Las circunstancias detectadas podrían implicar la participación de terceros, por lo que se dio inmediata intervención a las autoridades judiciales y de seguridad competentes, con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes”, informó la APN en un comunicado.

Publicidad

El yaguareté está designado ‘monumento natural’ por ley a nivel nacional y en todas las provincias donde aún habita, lo que le otorga el mayor grado de protección para una especie silvestre en Argentina y pena su caza con multas y prisión.

Vamos a ir contra los responsables y los encubridores. La defensa del yaguareté es una causa de todos. No es un animal más. Es un símbolo del Chaco. Y a quienes mataron a Acaí, los vamos a enfrentar en la Justicia”, aseguró el gobernador.

Acaí, la hembra de yaguareté desaparecida, fue liberada el pasado 5 de octubre en El Impenetrable, en el marco del proyecto de suplementación de la especie en el área protegida, desarrollado junto con la Provincia del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina.

El animal fue liberado con un collar de monitoreo que registraba su ubicación y que emitió señal por última vez el pasado 25 de octubre.

Según informaron desde Parques Nacionales, el collar fue hallado sumergido en el río Bermejo y se ha constatado que el mismo fue dañado de manera intencional, lo que “podría implicar la participación de terceros”.

El collar de monitoreo fue clave para determinar de manera casi inmediata que Acaí había sido asesinada. Y se espera que la información del collar ayude a encontrar a los culpables para que reciban su castigo”, afirmó la fundación, que comenzó en 2019 con el proyecto de reintroducción del yaguareté en la región. (I)