Publicidad
El infractor fue detenido el pasado mes de marzo mediante operativo de control en el parque German Grijalva de la ciudad de Ibarra.
También se decomisó siete gavetas con 400 libras de recursos hidrobiológicos (moluscos y peces comunes) propios de la zona.
Estas especies son extraídas para el tráfico de sus crías y de sus huevos, lo que ha causado su disminución y amenaza.
En un congelador de un local de comidas típicas en el mercado de El Coca fueron encontrados la carne de monte y los huevos.
Todavía no se encuentra al culpable del hecho. Se espera un pronunciamiento de las autoridades ambientales en las próximas horas.
Estos reptiles son una de las especies más traficadas en el Ecuador.
La población de este reptil está en la categoría de Vulnerable. El ciudadano asiático afirma que los animales son criados en África.
En el sitio web de la Interpol están las fotos y perfiles de las personas que tienen notificación roja porque son requeridos por la justicia.
Organismos de control actuaron por una denuncia realizada en redes sociales.
Voceros de la organización aseguraron que antes de emprender las acciones legales buscaron que el canal hiciera una remediación.
Imágenes revelan que hay caninos ferales en sitios del área protegida donde se creía que no estaban.
El alto precio del grano por la escasez del mismo y la falta de alternativas de ingresos ha despertado el interés por sembrarlo.
Aunque el canal bajó el polémico episodio de YouTube, hoy lo volvió a subir, pero borró todas las escenas donde se cocina venado, tiburón, capibara y caimán.
El canal de televisión que transmite el programa borró de su cuenta de YouTube el polémico episodio 34 donde se preparó capibara, cocodrilo, venado y tiburón.
En el programa se les pidió a los concursantes preparar diversos platillos con carne de capibara, tiburón tollo, venado y cocodrilo.
Estas especies están enlistadas en varias categorías de peligro de extinción.
En entrevista con este Diario el funcionario afirma que no hay proporcionalidad para emitir los castigos en delitos ambientales.
Se presume que por la avanzada edad del animal los dueños le prendieron fuego para que no los siguiera.
Luego de la firma habrá 60 días para presentar el Plan de Manejo Ambiental, indica el ministro Gustavo Manrique. Se espera agilizar el canje de deuda.
Además, sesenta miembros de la Policía de Protección del Medioambiente también han recibido capacitaciones sobre esta herramienta.