Una nueva especie de sapo fue descubierta por científicos en el área protegida privada Cerro Candelaria, provincia de Tungurahua.

Se trata de Osornophryne backshalli, un sapo andino que pertenece a un género considerado raro. El estudio científico que describe al sapo fue publicado en la revista científica PeerJ y es de autoría de Juan Reyes-Puig, Miguel Urgilés-Merchán, Mauricio Ortega-Andrade, Diego Cisneros-Heredia, Julio Carrión-Olmedo y Mario Yánez-Muñoz.

Las ‘aspiradoras marinas’ también nadan en aguas ecuatorianas: conoce al tiburón ballena, el pez más grande del mundo

El primer ejemplar de la nueva especie fue descubierto en Cerro Candelaria en 2019. El estudio de su morfología y genética permitió confirmar que es un sapo antes desconocido para la ciencia. Han propuesto que su nombre común sea osornosapo de Steve Backshall.

Publicidad

Los científicos basaron sus análisis en seis sapos (cuatro hembras y dos machos) capturados en dos localidades de Cerro Candelaria. Ambas zonas están bajo algún nivel de protección y forman parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sangay y el corredor de conectividad Llanganates-Sangay.

Su tamaño varía según su sexo, de acuerdo con el estudio. Las hembras alcanzan los 35,4 milímetros de longitud, y los machos, 29,6.

Parecen mapaches y expulsan a los machos de sus grupos: conoce a los coatíes, mamíferos nativos de Ecuador

Tiene un distintivo color café oliváceo con detalles amarillos y grises en el dorso, con tonalidades similares en el vientre. El cuerpo está cubierto de verrugas.

Publicidad

Aunque los únicos ejemplares encontrados habitan en zonas protegidas, los autores del estudio creen que no existen suficientes datos sobre la población para situarla en la escala de conservación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

“Análisis futuros podrían confirmar su área de distribución pequeña (...). Entonces la especie podría entrar a una categoría de riesgo”, dice parte de la publicación científica.

Publicidad

El nombre de la especie, O. backshalli, se debe al explorador y presentador de televisión británico Steve Backshall. (I)