Para los ciudadanos de China, la celebración por la llegada de un nuevo año lunar es la más importante de todas las festividades tradicionales en ese país y se la conoce como Fiesta de la Primavera.
Entre Ecuador y China la relación comercial bilateral es la que capta la mayor atención y preocupación al mismo tiempo.
China sigue teniendo un exceso de producción y de capacidad de producción en muchas de sus industrias, creando con ello problemas al normal desenvolvimiento de la economía, no solo la suya sino a nivel mundial con no poca frecuencia, además de aumentar el consumo de energía y contaminación.
Las autoridades han prestado siempre extrema importancia a la investigación científica agrícola porque ella ha permitido lograr los altos rendimientos que obtienen sus cultivos. Sin su aporte, la seguridad alimentaria estaría seriamente comprometida.
En función del desarrollo económico propio de cada ciudad y provincia, la inflación local, el valor de la vivienda, entre otros factores, el salario mensual mínimo para los trabajadores en China varía a lo largo del país.
Nos conviene que en China se conozca y consuma para cuando lleguen las oportunidades de venderle nuestra quinua andina, incluso a pesar de que en ese país se produzca. Ya ocurre eso con el banano, camarón y muchos otros productos.
No solo la cantidad de empleadores potenciales y de candidatos al trabajo ha crecido, sino también el nivel de preparación de estos últimos. En los inicios asistían a las ferias candidatos con grados universitarios, pero actualmente un 80% posee grados de maestría y más del 50%, de doctorado.