Abrir los ojos en la mañana, escuchar, hablar, sentir, levantarnos y hacer nuestras labores cotidianas nos parece lo más natural, pero no lo es para muchas personas que tienen algún tipo de discapacidad, peor aún en casos más extremos como el caso de un diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en el que la persona que lo padece llega un momento que no puede moverse, postrada en una cama, presa en su propio cuerpo, sin poder siquiera respirar por sus propios medios, sino a través de un respirador. Este es el caso de Paola Roldán, una mujer luchadora que lo único que busca es tener una muerte digna y pide que se despenalice la eutanasia en el país, solicitud muy justa.

El dilema de la eutanasia

Espero que la petición de Paola sea aceptada, porque lo que ella vive no es una vida digna, es una agonía prolongada. No conozco a la señora Roldán, no sé cuál sea su situación económica, pero sé por otro caso que mantener los gastos de esta enfermedad es muy oneroso. Habrá personas que puedan solventar los costos que esta enfermedad requiere, pero no creo que sean muchos.

Ecuador se prepara para debatir sobre la eutanasia, ¿qué viene luego de la audiencia de Paola Roldán en la Corte Constitucional?

Cuando no existen los recursos económicos suficientes, ¿qué pasa ahí? Ningún hospital o clínica lo va a hacer gratis. Habrá atención hasta que haya dinero, y el momento que los recursos se agoten ¿se acaba la vida? Otras personas opinan que hay que dejarla morir naturalmente, a esas personas les digo que mantenerla así con respirador no es muy natural que se diga.

Publicidad

Familiares de ciudadano con cerca de 10 años de muerte cerebral se suman al pedido de Paola Roldán sobre la eutanasia

Paola necesita una partida digna, una partida en paz.

Sí a la eutanasia, ayuden a Paola. (O)

Soraya Valdiviezo Moscoso, Guayaquil