Publicidad
La verdadera eutanasia y la discusión consiguiente surgen cuando la persona está consciente y desea morir voluntariamente.
Vivimos en tiempos convulsos..., permitiendo el aborto, la eutanasia, el cambio de sexo, la construcción de edificios con cimientos de barro...
A abuelos graves, ciertas familias los mandan a la clínica y piden desconectarles sueros, mangueras, para que ‘no sufran’ y las familias descansen de cuidarlos.
¿Se puede vivir sin ley , sin fe, cometiendo solo corrupción, abusos, violencia?
Actualmente hay siete países donde la eutanasia es legal y no se debe recurrir a un proceso legal riguroso.
Ana Estrada tiene 45 años y desde los 12 sufre polimiositis.
La mujer tiene 45 años y desde los 12 sufre polimiositis.
En época de derechos quitamos el más fundamental, el de la vida (aborto, eutanasia). Necesitamos una revolución interior, estamos en peligro de extinción.
Colombia se convierte en el primer país de América Latina en despenalizar el suicidio asistido y la eutanasia.
Colombia es uno de los pocos del mundo donde es legal la eutanasia.
El actor francés está a favor de una muerte digna porque siente que es lo más “lógico y natural”
En América Latina, solo Colombia despenalizó la eutanasia.
Personas que aman la muerte están a favor del aborto, la eutanasia, reducir la población.
Martha Sepúlveda, de 51 años, y Víctor Escobar, de 60, consiguieron ejercer su derecho a morir dignamente.
En septiembre le cancelaran la eutanasia a pocas horas de que se la fueran a practicar.
El hombre empezó desde hace dos años a buscar la forma de que le practicaran la eutanasia.
La eutanasia está legalizada en países europeos como Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos y España.
Algunas voces críticas dicen que “glamuriza el suicido” y podría conducir a un “contagio” del mismo.
Horas antes de que le practicaran el proceso, Incodol decidió cancelar el procedimiento.
En Colombia la eutanasia fue despenalizada en 1997, pero solo se convirtió en ley en 2015. Desde entonces, se han realizado 157 procedimientos.