Los niveles de inseguridad en varios sectores del Distrito Metropolitano de Quito se han incrementado en el inicio de junio. Los barrios de La Tola y Ferroviaria Baja, en el centro-sur capitalino se encuentran preocupados por los constantes asaltos y se han organizado por su cuenta para combatir el accionar delictivo.

En La Tola, cerca del Mercado Central, los vecinos comentaron que los robos y los casos de extorsión en los locales comerciales son una constante que ha mermado el nivel de ventas por el miedo de transitar por la zona.

Ante ello, cuando las alarmas comunitarias suenan, todas las personas salen armados con palos para evitar que los antisociales sigan amedrentando al barrio.

Publicidad

‘Unidad del país para salir de los momentos de crisis’: el mensaje de la celebración del Corpus Christi en Quito

“Si es que los cogemos, no nos va a temblar la mano para apalearlos y si es posible quemarlos, porque realmente es demasiado la delincuencia. Que no se atrevan a venir porque sí estamos organizados”, expresó una moradora en un reportaje de Teleamazonas.

Por su parte, desde la Policía Nacional mencionaron que los operativos son constantes, pero el exceso de personas en situación de calle ha permitido que muchos delitos se perpetren a toda hora.

“Son constantes los arranchadores, personas dedicadas al microtráfico y extorsionadores, por eso la Policía Nacional ha desplegado operativos permanentes y de prevención”, afirmó el comandante del Distrito Manuela Sáenz, Mauricio Chacón.

Publicidad

Autoridades exigen informe ambiental y remediación por derrame de combustible en ríos Viche y Esmeraldas

De igual forma, en la Ferroviaria Baja, los llamados ' vacunadores’ (extorsionadores) se han propagado con el objetivo de adueñarse del lugar y reclamar un monto de pago a los dueños de negocios. Ellos contaron que los delincuentes amenazan con colocar explosivos si no acceden a sus peticiones.

El caso de robo más reciente en la zona se dio el fin de semana pasado. Tres personas fueron captadas en un video sustrayendo piezas de carros en la calzada y ante el ruido de las personas para frustrar el atraco, ellos sacaron armas de sus bolsillos para que la gente vuelva a sus casas.

Publicidad

Por ello pidieron a las autoridades más atención en horas de la noche, ya que los sistemas de emergencia no funcionan para atender estos casos.

Niña de 9 años murió en incendio registrado en la parroquia Quingeo, en Azuay

“El chat comunitario ha funcionado solo para retirar a los libadores, pero cuando se llama a este tipo de auxilio no viene la Policía”, aseguró uno de los afectados para el medio televisivo Ecuavisa.

Según miembros de la Policía Nacional, se han identificado a 32 sectores en la capital que sufren casos de extorsión por ‘vacunadores’ que concurren día y noche. (I)


Publicidad