Publicidad
La semana anterior a la dueña de una farmacia la mataron en su local en el sector Las Cañas, en Nueva Prosperina.
Según el jefe policial, este sujeto se aprovecha de dos situaciones para obtener medidas alternativas a la prisión.
Los conductores deben pagar cada mes una cuota de 80 dólares a las bandas.
La Policía tomó procedimiento para poder dar con los responsables de este atentado registrado este domingo.
Los comerciantes indígenas de este sector del norte de la ciudad indicaron que tres personas han fallecido en el marco del cobro de las llamadas 'vacunas'.
Se presume que vacunadores están extorsionando a los dueños del negocio.
Exigieron 20.000 dólares para no lanzarles explosivos mientras estaban los infantes.
Para que funcione como elemento de persuasión debe ser ampliamente conocido y que su aplicación se difunda.
El proyecto de ley fue aprobado el jueves anterior con 117 votos y pasará a conocimiento del Ejecutivo para su sanción o veto en 30 días.
Detenidos e investigados por presuntos "vacunadores" amedrentaban a dueños de negocios indicándoles que eran miembros de la banda Los Choneros.
Según Fiscalía, a las víctimas se les otorgó medidas de protección.
Esta será el último proyecto de ley que aspira a aprobar la Asamblea Nacional antes de cerrar la actividad legislativa de 2022.
En Ecuador han denunciado más de 6.500 casos por extorsión en el 2022.
Al hermano del secuestrado le enviaron fotografías de la víctima y amenazaron con matarla si no se concretaba el pago.
Solo este año se han registrado 5545 denuncias de ciudadanos por extorsión, la cifra es la más alta desde 2015 y más del doble de las receptadas en 2021.
Expertos sostienen que los estados de excepción resultaron insuficientes para frenar el incremento de la violencia. La población vive atemorizada.
En 2021 se registraron 17 muertes violentas en ese cantón; en lo que va del 2022 ya van 30.
Planteles educativos suspendieron las clases hoy, 20 de octubre, ante rumores de enfrentamientos entre bandas.
La Fiscalía reporta que Guayaquil es la ciudad ecuatoriana con mayor cantidad de denuncias de extorsiones (474 casos hasta agosto) e intimidación (2.479 casos).
Las personas realizarían depósitos por miedo a represalias con sus familiares o escándalos públicos.