El Gobierno nacional anunció que recibió el respaldo de trece alcaldías de la provincia del Azuay, que apoyan las decisiones del presidente Daniel Noboa en materia de redistribución justa de recursos.
“Estas autoridades locales, que conocen de primera mano las necesidades de sus comunidades, reconocen que la verdadera transformación del país requiere valentía, coherencia y compromiso con el bien común”, indicó Presidencia en un comunicado.
Los alcaldes que mostraron su respaldo pertenecen a los cantones Camilo Ponce Enríquez, Chordeleg, El Pan, Girón, Guachapala, Gualaceo, Oña, Paute, Pucará, San Fernando, Santa Isabel, Sevilla de Oro y Sígsig.
Publicidad
El expresidente Rafael Correa reaccionó al apoyo de los alcaldes y dijo que en el caso de dos que pertenecen a la Revolución Ciudadana deben ser expulsados del partido.
“De ser cierto que dos de los alcaldes azuayos de la RC5 apoyan la eliminación del subsidio al diésel y que respaldan la dictadura de Noboa, inmediatamente deberíamos expulsarlos de la RC5, pedir a nuestros concejales que inicien un proceso de destitución, pedir disculpas al pueblo de Guachapala, de El Pan y del Azuay. Nosotros no vendemos nuestras conciencias”, escribió el expresidente.
De ser cierto que dos de los alcaldes azuayos de la RC5 apoyan la eliminación del subsidio al diésel y que respaldan la dicatadura de Noboa, inmediatamente deberíamos:
— Rafael Correa (@MashiRafael) September 25, 2025
- Expulsarlos de la RC5.
- Pedir a nuestros concejales que inicien un proceso de destitución.
- Pedir disculpas… pic.twitter.com/asjoLRwib7
Por su parte, los funcionarios exhortaron a que cualquier manifestación se realice con respeto, sin violencia y sin afectar la paz ciudadana.
Publicidad
“Lamentamos que las alcaldías de Cuenca y Nabón no se hayan sumado a este llamado por la paz y la unidad”, expresó el Gobierno.
A través de una misiva, los alcaldes subrayaron que “el Ecuador no puede seguir subsidiando actividades ilegales que destruyen el medioambiente y ponen en riesgo la seguridad de nuestras comunidades”.
Publicidad
(I)