La vocal de la Judicatura Solanda Goyes se refirió este lunes, 26 de agosto de 2024, a los cuestionamientos que se han realizado al concurso de jueces organizado por el Consejo de la Judicatura (CJ), y por los cuales se analiza declarar la nulidad parcial o total.
En una entrevista con Radio Diblú, la funcionaria habló de dos hechos que le llamaron la atención. Uno de ellos fue la delegación a la Dirección de Talento Humano del CJ para que lidere el proceso de contratación de las pruebas de confianza que fueron desarrolladas por la empresa Métricas Web.
Publicidad
En este punto, Goyes dijo que no hubo error en delegar a esa entidad para que desarrolle esta fase del concurso, pero sí cuestionó el perfil técnico de la directora de Talento Humano, Gloria Salazar.
“Hay que cambiar a la directora de Talento Humano porque yo considero que ella no tiene el perfil técnico para realizar un concurso público de oposición y méritos. Ella nunca miró aspectos, que se les advirtió: las pruebas de confianza no pueden ser resueltas en pruebas psicométricas de competencias laborales. No tiene nada que ver”, señaló.
Publicidad
Goyes también se refirió al cambio de metodología de las pruebas de confianza en julio pasado. Según la vocal del CJ, esta modificación la hicieron el actual director general del CJ, Hernán Calisto, y también Gloria Salazar, directora de Talento Humano.
“Hubo un cambio de la metodología sin que se consulte a los vocales. El director general emite una metodología en abril de este año y luego, de manera sorpresiva, y sin que conozcamos, reforman la metodología el 3 de julio. Ese es uno de los puntos importantes por los cuales considero que se debe revisar la prueba de confianza, porque hubo un cambio de valoración”, dijo.
Por estos hechos, Goyes afirma que en el concurso de jueces no hay corrupción. Sin embargo, no descarta que exista negligencia. De allí que la postura de la vocal es que el concurso continúe y no sea suspendido.
El pleno del Consejo de la Judicatura se reunirá la tarde de este 26 de agosto para adoptar medidas sobre el futuro del proceso de selección de jueces.
En las últimas semanas, diferentes gremios del área de justicia han cuestionado el concurso, especialmente la etapa de las pruebas de confianza, y han pedido que se declare la nulidad parcial o total, pero algunos de los vocales del CJ insisten en que siga adelante.
La Federación Nacional de Abogados del Ecuador se suma a los pedidos para que se declare la nulidad total del concurso público para seleccionar jueces y conjueces para la Corte Nacional Justicia (CNJ). La decisión de solicitar esta medidas al pleno de la Judicatura la habría adoptado el directorio de la Federación,el cual se reunió este domingo último.
El pedido llega, según el presidente de la Fenae, Paúl Ocaña, porque existen irregularidades que han sido denunciadas, quejas que han sido presentadas y además porque no se están rindiendo cuenta sobre la garantía que debe tener dicho concurso.
“En las distintas fases que tiene el concurso de acuerdo al reglamento han existido pronunciamientos, denuncias, quejas sobre irregularidades respecto de algunos postulantes. Por ejemplo, en la fase de méritos no han sido calificados en debida forma. Esto, obviamente, empaña el concurso para jueces de la CNJ. A eso se suma también todas las denuncias que hemos conocido después de un informe periodístico donde se hace referencia a la empresa Métricas, que tomó las pruebas de confianza a dichos postulantes del concurso, donde se entiende que es una empresa fantasma o que no cumple con los requisitos para dicha contratación tomando en cuenta la formalidad y rigurosidad que debe tener dicho concurso”,explicó Ocaña.
Ante todas estas irregularidades que empañan al concurso, Ocaña y los miembros de la Fenae entienden que la única solución viable para esto es que el Consejo de la Judicatura declare la nulidad total y que, de forma inmediata, convoque a un nuevo concurso con el fin de poder seleccionar y designar a los jueces para la Corte Nacional que tanta falta hace para ser eficaz y eficiente el sistema judicial.
A decir de Ocaña, la Federación Nacional de Abogados del Ecuador también está solicitando que de darse un nuevo concurso, este cuente con veedurías por parte de los abogados en libre ejercicio profesional, así como de la academia. “Con eso, entre todos, construir un reglamento que sea viable, factible y que dé la legitimidad que necesita el sistema judicial”. (I)