La vocal del Consejo de la Judicatura, Solanda Goyes, anunció que gustosa acudirá a la Asamblea Nacional a rendir su versión en el juicio político planteado en su contra por parte del asambleísta Fernando Jaramillo de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).

La Comisión de Fiscalización, con seis votos a favor, aprobó el informe que recomienda el juicio político en contra de Goyes, por una manifiesta inoperancia en el cumplimiento de sus funciones, relacionada con un “boicot” en la creación de un reglamento para la selección de jueces constitucionales.

La vocal asegura que pretenden censurarla, porque les incomoda en el Consejo de la Judicatura, porque “pretenden que no actúe, que no opine, que sea una vocal hecha de piedra, sin capacidad de razonar”.

Publicidad

La vocal de la judicatura dijo que en su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización quedó demostrado “que si alguien ha cumplido con el mandato constitucional en mis 17 meses de gestión, es la suscrita”.

Dijo que ha presentado más de 12 proyectos de política judicial para superar la grave crisis del sistema: reglamentos y metodologías para los concursos de jueces para completar la Corte Nacional que actualmente tiene apenas 10 jueces titulares de los 21 que la conforman; 70 jueces especializados de garantías constitucionales producto de la consulta popular convocada por el presidente Daniel Noboa Azín; 300 jueces de Cortes, Tribunales y de primer nivel; así como las evaluaciones -cuyos plazos vencieron hace rato a cerca de 1.900 jueces y más de 16 mil funcionarios judiciales, con procesos técnicos que valoren su calidad, productividad y probidad; proyectos para resolver la grave situación de las citaciones, entre otros. Todos archivados o ignorados.

Dijo que en su comparencia en la mesa de Fiscalización quedó demostrado que el juicio político no tiene sustento porque alude a mi retiro y posterior reintegro a la sesión No.33-2025 del pleno del Consejo de la Judicatura, del 16 de abril de 2025; lo cual no constituye incumplimiento de funciones, sino por el contrario, “significó la posibilidad de cumplir a cabalidad el espíritu de especialidad de la consulta popular que dispuso la creación de unidades especializadas de garantías constitucionales”.

Publicidad

Goyes reiteró que gracias a su accionar el Consejo de la Judicatura aprobó un reglamento para la selección de juezas y jueces atendiendo a la especialidad, probidad y paridad, para superar las desviaciones que han verificado en el uso y en el abusado de dichas garantías.

Afirmó que el reglamento presentado y que pretendian se apruebe en la sesión del 16 de abril, no contemplaba esos elementos lo cual habría conducido a declaratorias de nulidad o inconstitucionalidades.

Publicidad

“Mientras condenen a quien trabaja por el pais y se hagan de la vista gorda con quienes no lo hacen, las instituciones funcionan al revés y menoscaban el sistema democrático”, subrayó Goyes, quien indicó que cuando expuso sus argumentos en la mesa de Fiscalización el legislador interpelante quedó visiblemente devastado de escuchar los argumentos donde “yo destruí su tesis que es un absurdo que por faltar a una llamamiento de reinstauración de una sesión que convocan con 10 minutos de anticipación, se pretenda hacer juicio político”.

A quien deberían hacer un juicio político es al Consejo de la Judicatura por incumplir con la creación de unas unidades de garantías constitucionales y cuyo proceso ya lleva un año; y toda esa responsabilidad recae en quien presidente la Judicatura. (I)