La posibilidad de una evaluación al Consejo de Administración Legislativa (CAL), presidido por Guadalupe Llori, de las filas de Pachakutik (PK), se mantiene latente. Con ese propósito, la bancada Unión por la Esperanza (UNES) volvió a plantear un cambio en el orden del día para la sesión plenaria convocada para este miércoles, 9 de marzo, a partir de las 14:00.

En tanto que la bancada de Pachakutik intenta conciliar posiciones a través de un consejo político del movimiento, el cual citó para este 7 de marzo a los 25 asambleístas, incluida Llori.

Publicidad

La Asamblea Nacional lleva doce días sin reuniones en el pleno tras el caos que se registró en la sesión 766 del pasado 24 de febrero, cuando la titular del organismo suspendió la sesión en medio de los gritos y pedidos de apelación de la presidencia por parte del sector de UNES y el PSC. Este grupo pretende integrar una comisión evaluadora de la gestión de Llori y de los integrante del CAL.

Cuáles son los incumplimientos de Guadalupe Llori que mueven a sus opositores a plantear una evaluación

La sede de Pachakutik en Quito, este 7 de marzo, se llenó de asambleístas, asesores y militantes. Hasta el sector La Floresta llegaron también buses desde provincias, lo cual fue cuestionado por el legislador de El Oro Darwin Pereira, quien dijo que esas acciones pueden motivar enfrentamientos de las bases con las autoridades electas.

Publicidad

La sesión, que se instaló pasadas las 10:00, se prolongó hasta la tarde. En la agenda incluyó la evaluación de la agenda legislativa de Pachakutik y de cada legislador.

A su ingreso, las posiciones de los asambleístas rebeldes de Pachakutik se mantenían firmes respecto a motivar una evaluación íntegra del Consejo de Administración Legislativa; inclusive, la asambleísta Mireya Pazmiño dijo que ese punto es innegociable y anticipó que en la sesión del miércoles insistirán en el pleno en la integración de una comisión ad hoc, sin descartar que el texto para ese propósito lo presente la bancada UNES y que obtenga el respaldo de 72 voluntades, que además vendrían del grupo de rebeldes de Pachakutik e independientes.

Pazmiño comentó: “Quien nada debe nada teme. Nos mantenemos firmes en la evaluación del CAL, dentro de la Asamblea Nacional; y la reconciliación debe estar basada en los principios del movimiento Pachakutik, y eso significa alejarse del Gobierno, que mantiene una línea neoliberal”.

El jefe de bancada de Pachakutik, Rafael Lucero, admitió que existen discrepancias en el bloque, pero se mostró optimista de que, tras el consejo político del movimiento, se saldrá con un mensaje de unidad, pues es posible la reconciliación con base en el diálogo.

Lucero minimizó que en el Parlamento haya una nueva mayoría; para él, son solo intentos de conformar mayorías y, como no se ha logrado, no consiguieron el objetivo, dijo.

Aclaró que el grupo de Pachakutik no está en contra de la evaluación, sino de la forma en que se pretende hacer, pues se tiene que esperar a una convocatoria en el orden del día y, mediante un debate posterior en el pleno, aprobar su integración.

Comisión evaluadora

En tanto, la decisión de someter a una evaluación a todo el Consejo de Administración Legislativa (CAL) no ha variado, precisó el asambleísta y delegado ante el CAL por el bloque UNES, Ronny Aleaga, quien reveló que su bancada presentó anticipadamente un cambio en el orden del día para debatir la conformación de una comisión que deberá investigar a los que integran el organismo de administración del Parlamento.

Si antes la evaluación era necesaria, hoy es urgente, dijo Aleaga, debido a que no existe la mejor predisposición desde la presidencia del Legislativo para reinstalar la sesión 766, en la que se planteó la apelación a la presidencia de Guadalupe Llori. El país, según él, ya está escandalizado y lo que necesita son respuestas sobre cómo están actuando las autoridades.

Para el representante del Guayas, desde la presidencia de la Asamblea existe un plan de protección al Gobierno, pues dijo que este 7 de marzo el ministro de Agricultura, Pedro Álava, llegó a la Comisión de Soberanía Alimentaria sin que hubiera sido invitado, cuando su comparecencia está prevista para el miércoles 9 de marzo ante el pleno.

Francisco Jiménez, de la bancada oficialista de CREO, manifestó que espera que la sesión del miércoles sea respetuosa y que las peticiones se realicen apegadas a la ley y sin escándalos.

La Izquierda Democrática, según Wilma Andrade, no apoyará la creación de una comisión, porque para eso está establecida una comisión de ética, que puede revisar la conducta de los asambleístas. Que, si bien la ley permite integrar una comisión para investigar, la ID no estará en la confabulación para no solo generar una mayoría, sino para la toma de decisiones del Estado a través del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, para llegar a nominar al contralor, procurador y fiscal general del Estado. (I)