Por sorteo público, el Consejo Nacional Electoral (CNE) escogió a 291.080 personas que participarán como miembros de juntas receptoras del voto (JRV) para el referéndum y consulta popular de cuatro preguntas que se realizará el 16 de noviembre de 2025.

De acuerdo con los plazos contemplados en el calendario electoral, este 8 de octubre se cumplió con esta actividad antes del sufragio del 16 de noviembre, para el que están habilitados a votar 13′938.724 ecuatorianos.

Publicidad

Este acto se realizó en las 24 juntas provinciales electorales del país y, según el consejero José Cabrera, se seleccionaron por sorteo 287.735 personas para ser vocales de JRV en el país y 3.345 en el exterior. En total, 291.080.

De este número, según la autoridad, entre el 80 % y el 82 % de los escogidos son estudiantes universitarios y su función principal es receptar los votos de los ciudadanos y contar los votos de las papeletas.

Publicidad

Desde este miércoles está previsto que el Consejo empiece con la notificación a los ciudadanos para que puedan capacitarse en la tarea que tendrán, así como en sus atribuciones, prohibiciones, sanciones y beneficios que se les asigna por su participación en esta jornada.

De acuerdo con el Código de la Democracia y el reglamento respectivo, los vocales de las juntas recibirán una compensación de $ 20; de lo contrario, se enfrentarán a multas, pues su participación es obligatoria.

Según precisó Cabrera, para facilitar la capacitación lo previsto es que se realice a través de una plataforma virtual.

Estos comicios se realizan por iniciativa del presidente de la República, Daniel Noboa, que propone enmendar tres artículos de la Constitución y una cuarta pregunta es de consulta popular para obtener un pronunciamiento de la ciudadanía si aprueba o no que se instale una asamblea constituyente que escriba una nueva Constitución.

El 16 de noviembre, los electores recibirán una papeleta de formato A3 en el que constarán las siguientes propuestas:

  1. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
  2. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
  3. ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo con el último censo nacional?

Consulta popular

  1. ¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una asamblea constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el estatuto constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por los ecuatorianos en referéndum?

Las juntas receptoras del voto se integran por tres vocales principales y tres suplentes, y el día del sufragio elegirán un presidente y secretario.

El CNE otorga a estos ciudadanos incentivos como un día adicional de vacaciones a los funcionarios de instituciones públicas y privadas; un reconocimiento académico para los estudiantes por su participación cívica y democrática en el proceso electoral.

En cuanto a la impresión de las papeletas y documentos electorales, el consejero Cabrera explicó que la institución se encuentra todavía trabajando en los contratos para la adjudicación al Instituto Geográfico Militar (IGM).

Se prevé que la próxima semana el IGM arranque con la impresión, pues quedan 39 días para llegar al sufragio. (I)