El país irá nuevamente a las urnas el próximo 16 de noviembre, una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) empezó formalmente la organización del proceso electoral para el referéndum en el que se votará por dos preguntas de reforma parcial a la Constitución.
El pleno del CNE se reunió la mañana de este sábado, 20 de septiembre, para conocer los decretos ejecutivos 147 y 149, emitidos este viernes, 19 de septiembre, en los que el presidente Daniel Noboa le dispuso convocar a elecciones con las siguientes preguntas:
- ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
El CNE ya venía avanzando en la elaboración de un calendario preliminar, que prevé aprobar en los próximos días, pero EL UNIVERSO confirmó que la fecha decidida es el 16 de noviembre próximo.
Publicidad
Todavía está por definirse el costo del referéndum; eso dependerá del total de las preguntas que se incluyan en la papeleta.
Si bien ya se inició el periodo electoral para las preguntas citadas, el organismo electoral está a la espera de que la Corte Constitucional (CC) se pronuncie sobre las cinco de demandas de inconstitucionalidad planteadas contra el Decreto Ejecutivo 148, por el cual Noboa le envió directamente un pedido de consulta popular para convocar a una asamblea constituyente.
La CC las aceptó a trámite y dispuso la suspensión temporal del decreto.
Publicidad
De aceptarse, serían tres preguntas de referéndum y consulta popular. (I)