La bancada de oposición Revolución Ciudadana (RC) empezó un proceso de fiscalización de los viajes al exterior del presidente de la República, Daniel Noboa, durante sus dos años de mandato.

Los legisladores correístas Viviana Veloz y Roberto Cuero dijeron que se inició el proceso con pedidos de información a entidades gubernamentales y a la Contraloría General del Estado.

Publicidad

Veloz envió un pedido de información a Cynthia Gellibert, secretaria general de la Administración Pública de la Presidencia, para que remita información sobre los desplazamientos del presidente Noboa, pues señala que durante 2025 ha realizado varios viajes oficiales al exterior. Por ello, es imperativo conocer los acuerdos y resultados alcanzados, la comitiva que lo acompañó, la duración, el medio de transporte utilizado y los gastos incurridos en movilización y viáticos.

La legisladora Veloz señala en su oficio que, de acuerdo con el artículo 19, numerales 13 y 17 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Lotaip), las instituciones públicas tienen la obligación de publicar, a través de un portal web o los medios de los que dispongan, la información relativa a los informes de trabajo, los justificativos de movilización internacional de las autoridades y dignatarios, así como las audiencias y las reuniones sostenidas por las autoridades de todos los niveles de gobierno.

Publicidad

No obstante, en el portal de la Presidencia de la República, al acceder al módulo de transparencia activa, no se encuentra disponible la información exigida por la Lotaip desde enero de 2025.

Con este antecedente, la legisladora solicitó que se remita la siguiente información:

Un informe detallado de los viajes internacionales realizados por el presidente de la República desde enero de 2024 hasta el 23 de noviembre de 2025. Dicho informe debe especificar:

  • Fecha de inicio y fin de cada viaje.
  • País o países de destino.
  • Comitiva oficial que acompañó al presidente.
  • Reuniones realizadas, con el detalle de las autoridades nacionales y extranjeras participantes.
  • Resultados y acuerdos alcanzados en cada viaje.
  • Costo total desglosado de viáticos y movilización.
  • Medio de transporte utilizado.

Un informe específico de las actividades realizadas en el viaje notificado por el presidente de la República mediante el oficio n.º T.213-SGJ-25-203, del 17 de noviembre de 2025. Este informe debe incluir:

  • Comitiva oficial que acompañó al presidente.
  • Reuniones realizadas, con el detalle de las autoridades nacionales y extranjeras participantes.
  • Resultados y acuerdos alcanzados.
  • Costo total desglosado de viáticos y movilización.
  • Medio de transporte utilizado.
En la sesión n.º 054 del pleno de la Asamblea Nacional, los asambleístas de la bancada de la Revolución Ciudadana se reunieron. Foto: Carlos Granja Medranda

La asambleísta Veloz, quien también fue presidenta de la Asamblea Nacional, anunció que pedirá un examen especial a la Contraloría sobre los desplazamientos del primer mandatario para transparentar los gastos y determinar si hubo o no mala utilización de recursos públicos, pues no se puede primero anunciar que se trata de un viaje oficial y de manera inmediata se vuelve de carácter personal, añadió.

Con este proceso de investigación se quiere determinar cuáles son los objetivos de cada viaje y cuáles son los logros obtenidos. Luego, cuánto se ha gastado en cada viaje presidencial con su comitiva.

Indicó que el último viaje anunciado este jueves, 27 de noviembre, despierta mucha inquietud, porque declaran reservada la agenda, cuando están incumpliendo lo que dice la Lotaip respecto a la información pública sobre la agenda que cumple el mandatario en otro país. Después se deroga el decreto y anuncia que se trata de un viaje de índole personal y además anuncia una agenda internacional por un mes, agregó.

La legisladora sostuvo que la ausencia del presidente Noboa se debe a que no asimila la derrota electoral del pasado 16 de noviembre y por eso prefiere viajar a otros países sin objetivos claros para ir a foros, cuando el Ecuador está desbordado por la inseguridad, la violencia, la crisis de salud y educación.

La Contraloría, dijo Veloz, tiene que hacer un examen especial de cada viaje del presidente Noboa y determinar cuál fue su comitiva, los gastos que el Estado ecuatoriano ha cubierto, cuánto le ha costado al Ecuador cada viaje, considerando que Noboa hasta el momento lleva más de 40 de índole internacional.

El asambleísta Cuero señaló que el presidente Noboa, después de una derrota en las urnas, regresa de un viaje, posesiona al nuevo Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y se va inmediatamente a Estados Unidos, “sin decir cuál es la agenda, qué es lo que va a hacer”. Tampoco se conocen los resultados.

Manifestó que el presidente es el líder de la Función Ejecutiva del país, por lo tanto las actividades tienen que ser públicas. Eventualmente, alguna situación de carácter reservado, pero todas las agendas internacionales de un mandatario tienen que ser públicas.

Añadió que están en la tarea de fiscalizar los viajes del primer mandatario al exterior “con toda la cancha inclinada” que tienen. (I)