Policías y militares recorriendo cruces viales importantes y apostados en los exteriores de infraestructura sensible para Quito son las imágenes de las horas previas a la “Gran Marcha Pacífica de Vida y Resistencia” convocada para las 10:00 de este domingo,12 de octubre, por diversas organizaciones indígenas y sociales contra las medidas económicas adoptadas por el Gobierno del presidente Daniel Noboa y, además, el cumplimiento de 533 años de la llegada europeos a territorios de América.
Una fría, nublada y lluviosa mañana marca los movimientos de una ciudad que aparenta normalidad, pero se mueve bajo la duda de cuáles serán los alcances de una movilización que se enmarca en el paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el cuál este domingo cumple su día 21.
Publicidad
La convocatoria es para las 10:00 de este domingo, 12 de octubre, en el redondel de la Villaflora, al sur de la ciudad. El objetivo de la marcha es llegar al parque El Arbolito, al norte de la urbe. Entre los organizadores de la marcha están la Coordinadora de Organizaciones de los Pueblos Indígenas de Quito(COIQ), el Colectivo Warmikuna, así como organizaciones feministas, de estudiantes, trabajadores, comerciantes, artistas, artesanos y agremiaciones barriales, entre otros.
La presencia policial es visible en paradas de buses y en los exteriores de edificios públicos donde funciona la Asamblea Nacional, la Contraloría General del Estado, la Fiscalía, todas localizadas al norte de la capital, muy cerca de donde se espera sede la concentración final de la marcha. No hay paso vehicular por las calles aledañas a estos edificios, debido a que estos accesos están vallados.
Publicidad
En intersecciones viales grandes, como El Trébol, en el centro-sur de la ciudad, se han apostado grupos de ocho y diez militares apoyados de vehículos tácticos; mientras que los alrededores del parque El Arbolito están siendo vigilados con policías a pie y en patrulleros. Grupos pequeños de indígenas llegaron muy temprano y se ubicaron en la zona conocida con las esferas, detrás de la Casa de la Cultura, en las inmediaciones del parque.
Grupos militares también recorren a pie las entradas de El Metro de Quito y hacen vigilancia en las paradas de la Ecovía. El Municipio de Quito informó que el transporte municipal (Metro, Trolebús y Ecovía) funcionará con modificaciones temporales debido a la marcha anunciada para las 10:00. Los cambios se estarían dando por pedido de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas y por un tema de seguridad.
El resto del transporte público y privado se mueve por las calles de la capital con relativa normalidad.
En el redondel de la Villaflora también se ha hecho presente un importante número de policías, quienes resguardarán que se realice con normalidad la marcha convocada.
Entre el jueves y viernes últimos, como parte del Plan de Defensa de Quito, para para resguardar a la ciudad durante el feriado y ante la amenaza de movilizaciones y una toma de la capital de sectores indígenas y campesinos, cerca de 5.000 soldados y más de 1.000 policías han sido desplegados a lo largo de la ciudad.
El plan se enfoca al resguardo de los 127 bienes que hacen parte de la infraestructura de alto riesgo. Plantas de agua y saneamiento, poliductos, hospitales, el sistema de transporte que incluye El Metro de Quito, estaciones eléctricas de comunicación, universidades y entidades estatales hacen parte de estos bienes con atención prioritaria.
Un oficial de las Fuerzas Armadas que dijo estar a cargo del operativo en Quito, y que prefirió no dar su nombre, explicó que la presencia del personal militar es para dar apoyo a la Policía Nacional y así precautelar la seguridad y la paz interna de la capital ecuatoriana, todo en previsión de la marcha que ha sido convocada. (I)