El Partido Social Cristiano (PSC) avanza en el proceso de establecer cambios en la organización política. Y, para ello, tuvo una reunión ampliada de dirigentes el miércoles, 29 de octubre de 2025.
En la reunión se dieron a conocer los primeros resultados de la consultoría contratada sobre el análisis y sugerencias para una reestructuración integral del partido. Ese ejercicio permitió ver los errores y debilidades de la organización con el tema jóvenes y mujeres.
En las siguientes semanas se seguirá recibiendo sugerencias y observaciones. Posteriormente a ello, se tendrá que aprobar el tema en el directorio y, finalmente, en una convención nacional del partido para los cambios al estatuto.
Publicidad
¿De qué cambios se trata? El presidente nacional del partido, Alfredo Serrano, comentó que habrá una actualización del ideario en la cual se fortalecen temas ambientales, de inclusión, protocolos para casos de violencia política de género. Se incluirá como requisito que nadie puede ser candidato sin que el aspirante sepa de memoria el ideario socialcristiano; de esa forma se evitará que vayan a la Asamblea y voten a favor de impuestos, comentó el dirigente de la 6.
Serrano Valladares adelantó que habrá un proceso más rígido para escoger candidaturas, puestos y para las elecciones internas del partido. Con eso también se evitarán los “camisetazos” en la Asamblea Nacional.
En la reunión de dirigentes se conoció el trabajo que realiza la empresa consultora, que incluyó sesiones y entrevistas con dirigentes del partido, y ahora a lo que se aspira es a contratar a una empresa para diseñar la nueva marca del PSC y su posicionamiento, que es lo que queda pendiente y que finalmente se aprobará en una sesión más amplia.
Publicidad
Se trata de una reingeniería total del partido en la parte administrativa, electoral y en la parte política del partido, e incluso habrá cambios de forma en el logo, con una nueva combinación de colores, e incluso en la forma de la denominación de la organización política. Todo eso como resultado de los grupos focales.
Todos estos cambios estaban programados para enfrentar las elecciones seccionales de 2027, anotó Serrano, y agregó que la consulta popular de la constituyente no alterará el objetivo del partido, que es mostrar a los ecuatorianos una organización renovada y con principios éticos.
Publicidad
Asamblea constituyente
Respecto a la consulta popular, el dirigente del PSC comentó que siempre se han opuesto a una constituyente por las experiencias obtenidas, primro porque una constituyente paraliza a un país por un año y medio que dura el proceso; y segundo, es un riesgo porque, así como se puede refundar al país, también lo puede refundir.
Aclaró que su partido considera que la Constitución amerita cambios, pero que esos cambios deben ser consultando directamente al pueblo con doce temas importantes que vayan a resolver los problemas del país, es decir, sin intermediarios, porque los asambleístas constituyentes en campaña política ofrecen una cosa y cuando llegan al poder cambian de parecer, como pasó en el 1998 en el tema de seguridad social.
La organización política de la lista 6 también destaca el costo económico que significará la instalación de una constituyente, pero no solo por los $ 240 millones que costaría el proceso, sino también por la paralización del país, porque los inversionistas esperarán conocer el nuevo marco constitucional antes de invertir sus recursos en el país.
A esto se agrega el hecho de que el nuevo texto constitucional deberá ser aprobado por la mayoría calificada de los constituyentes, lo cual es casi imposible porque el país está polarizado. (I)
Publicidad

















