El Ministerio del Interior solicitará a la Contraloría General del Estado que ejecute un examen especial a los gobiernos locales sobre los que se presuma que financian o apoyan con logística las protestas dentro del paro nacional convocado por el movimiento indígena.
En un comunicado difundido este sábado, 4 de octubre, el Ministerio del Interior detalló que la Policía Nacional detuvo a Luis Medardo Chimbolema, exalcalde de Guaranda (Bolívar), y a dos funcionarios, uno labora en el Municipio de Guaranda y el segundo en la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).
Publicidad
Los tres ciudadanos “fueron aprehendidos en flagrancia por paralización del servicio público”, ya que —según los reportes oficiales— los detenidos habrían participado activamente en las movilizaciones en esa provincia con el bloqueo de vías y destrucción de bienes públicos.
“Estarían vinculados en el uso de material pétreo para obstaculizar la circulación vial e impedir el paso de alimentos hacia Guaranda”, detalla una circular del ministerio.
Publicidad
De su lado, el Consejo del Gobierno Comunitario Provincial del pueblo Waranka de Guaranda (Bolívar) emitió también una comunicación en la que rechazó la represión de la fuerza pública y pidió que se libere a varios detenidos, entre ellos el exalcalde Medardo Chimbolema.
Según el pueblo Waranka, Chimbolema ayudó a una persona que estaba herida y fue “aprehendido arbitrariamente”.
Este sábado se cumplen trece días de manifestaciones de comunidades indígenas que son parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y que están en contra de la eliminación del subsidio al diésel, lo que elevó su precio a $ 2,80.
Esta política económica la tomó el presidente de la República, Daniel Noboa, a través del Decreto Ejecutivo 126, del 12 de septiembre, lo que activó al movimiento indígena.
En estas dos últimas semanas, habitantes de los pueblos y nacionalidades indígenas de las provincias de Imbabura, Pastaza, Sucumbíos, Loja, Bolívar y en los límites de Pichincha concentraron focos de protestas marcadas por los cierres de carreteras y enfrentamientos con la fuerza pública.
El ministro del Interior, John Reimberg, en declaraciones a medios de comunicación advirtió que se detendrá a aquellos ciudadanos, actores políticos o sociales sobre los que haya sospechas de que están financiando las paralizaciones.
“Vamos a llevar detenidos a quienes estén generando violencia en las diferentes partes del país y no solamente a ellos, (también) a aquellos actores intelectuales que están detrás en financiar la violencia, en impulsar el caos, en dañar la propiedad de los ecuatorianos. Ellos también van a pagar por esto”, dijo Reimberg en una entrevista para la cadena televisiva Teleamazonas. (I)