Nota del editor:
Las notas sobre las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 están abiertas a nuestros lectores para contribuir al voto informado, aunque son contenido exclusivo para suscriptores de EL UNIVERSO.
La asambleísta Nathaly Farinango (ADN), presidenta de la Comisión de Régimen Económico y Tributario, respalda el sí en la pregunta C de referéndum que plantea la reducción del número de legisladores. En una entrevista con EL UNIVERSO, la legisladora afirma que no se trata de una iniciativa improvisada del Gobierno, sino de un reclamo que viene arrastrando la ciudadanía y sostiene que un número más acotado de curules hará más fácil identificar, fiscalizar y exigir resultados a sus representantes, y que además obligará a los partidos políticos a postular a perfiles más sólidos.
¿Qué hace necesario plantear esta reducción de asambleístas cuando recién venimos de un incremento para el actual periodo?
Es algo que ha pedido la ciudadanía, no es que ha nacido solamente a iniciativa del presidente Daniel Noboa o de la bancada de ADN. Es un reclamo que ha hecho la ciudadanía al verse no representada por la cantidad de asambleístas y así exigir calidad dentro de los miembros de la Asamblea Nacional. Si no se toma la decisión en este momento, pues lamentablemente con el pasar del tiempo y obviamente con el normal crecimiento de la población, la Asamblea va a seguir creciendo con mayor número de representantes, sin que ello signifique realmente una representación adecuada. Creemos que con un menor número de asamblea, la ciudadanía podrá ejercer un control de cuentas o revisión de cuentas a sus representantes de manera más directa.
¿Cree que eso no ocurre ahora?
Por ejemplo, en la provincia de Pichincha que tiene 19 representantes, muchos vecinos y gente de las ciudades no conoce a sus representantes. No sabe ni siquiera que tiene 19 y yo creo que debemos apostar a la calidad antes que a la cantidad de legisladores.
Quienes se oponen a esta iniciativa dicen que reducir el número no mejoraría la calidad porque no se está hablando de requisitos, ¿qué opina usted?
Yo creo que al ver limitada la cantidad de postulantes a la Asamblea Nacional de los partidos políticos tendrá como resultado que hagan un mejor proceso para escoger a sus candidatos, porque ya no van a poder llenar de cinco, seis, siete las listas provinciales o de quince los nacionales, sino que tendrán que elegir un representante de sus partidos y movimientos que logre realmente conectar con la gente y que tenga apoyo popular. Y así también, la gente podrá tener mayor control sobre qué están haciendo sus representantes.
Otro cuestionamiento es que se dejaría a varias provincias con un solo representante y varios partidos se disputarían una sola curul...
La Asamblea Nacional debe tener representantes de la gente y no necesariamente de todos los partidos políticos. Como hemos podido observar en las últimas instalaciones de la Asamblea, a veces llegan asambleístas inclusive no de las fuerzas predominantes a nivel nacional, sino los que tienen realmente representación y credibilidad dentro de sus provincias y que la ciudadanía confía en que podrán hacer un buen papel. Entonces, son ellos los que deberían llegar a ocupar esos espacios en una curul y hacer una buena representación de la gente.
Usted lleva ya dos periodos, como joven política ¿qué ha podido notar que se deba mejorar en la actividad legislativa?
Creo que principalmente necesitamos un mayor control ciudadano. La Asamblea Nacional ha sido sumamente criticada y eso que siempre se viene con la esperanza de hacer las cosas mejor, pero vemos que se repiten representaciones que lamentablemente hacen quedar mal a la Asamblea Nacional, que es la primera función del Estado, y la ciudadanía la ve como una función bastante lejana, no una función que realmente les esté representando. Creo que la disminución de asambleístas ayudará a que la ciudadanía sí identifique quiénes son sus representantes y pueda pedirles resultados en cuanto a su gestión.
En caso de ir a una asamblea constituyente, ¿cree que es necesario modificar los requisitos para ser asambleísta?
Primero, creo que es una gran oportunidad para la ciudadanía el que el 16 de noviembre gane el sí en la consulta popular. Y creo que si apostamos a una mejor calidad de legisladores, pues también se deben ver los requisitos para acceder a ser asambleísta y así poder mejorar también la calidad de las leyes. Sin olvidar que debe haber participación también juvenil y de todos los grupos que hacen diverso al país.
(I)