El alto costo político que significa para los bloques de la Revolución Ciudadana (RC) y el Partido Social Cristiano (PSC), el incremento del impuesto al valor agregado (IVA), lleva al Gobierno a buscar adhesiones al proyecto urgente para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica.
Aunque la posición oficial del PSC y RC es no aprobar nuevos impuestos en el país y menos aceptar un incremento de un punto al IVA, la estrategia que comparten con el Gobierno es disipar del debate cualquier amenaza de que el proyecto pueda ser archivado en segundo debate, y dejar abierta la posibilidad de una aprobación tácita del IVA, luego que el presidente de la República, Daniel Noboa, aplique un veto parcial al texto e insista en el incremento del impuesto.
Publicidad
A una posibilidad de una aprobación tácita del IVA se suma el movimiento Construye, que a través del coordinador de bancada, Camilo Salinas, no descarta cualquier apoyo al proyecto urgente, pero bajo condiciones de que el Gobierno dé señales de que reducirá el tamaño del Estado similar a lo que sucede en Argentina, que focalizará el subsidio no solo de la gasolina extra y eco, sino también del diésel, además esperan respuestas de la venta de empresas públicas.
“No nos opondremos que el proyecto urgente pase”, sentenció Salinas, quien dijo que no aceptaron las propuestas de grupos de tendencia de que se impulse el archivo del proyecto urgente, pues hay el compromiso de que se espere hasta último momento el texto del proyecto para evitar nuevas sorpresas como la presentada a inicios de la presente semana donde la presidenta de la mesa de Desarrollo Económico, Valentina Centeno (ADN), planteó una contribución especial de quienes tengan ingresos mensuales de $ 1.000.
Publicidad
El representante de Los Ríos comentó que al momento Construye no se opone ni está a favor de la tercera ley urgente. “Estamos en un papel intermedio, hasta ver que no tengamos ningún tipo de cambio en el texto final del proyecto del Ejecutivo, tomando en cuenta que la Asamblea Nacional no tiene atribuciones de crear nuevos impuestos, es una potestad exclusiva del presidente de la República, lo demás es inconstitucional”, subrayó.
En la Asamblea Nacional también se habla de que en las negociaciones se incluye la permanencia del movimiento Construye en los registros del Consejo Nacional Electoral y consecuentemente estar habilitado para participar en las elecciones generales del 2025. El legislador Salinas aclaró que al momento no tienen problemas, lo único que hay que justificar son temas financieros, como todos los demás movimientos, pero eso quedará superado con la información que posee Construye. “Nosotros ya pasamos la bandera, ahorita estamos en cero, estamos limpios, porque en las elecciones pasadas tuvimos unos cincuenta concejales y alcaldes electos a nivel nacional”, subrayó.
El jefe de la bancada del PSC, Vicente Taiano, comentó que para el martes están convocados al pleno en función de un informe que reúne todas las posturas de las bancadas: el incremento del IVA, planteada desde el Ejecutivo; una contribución especial que es la propuesta del PSC; contribución de la banca propuesta por la RC; y, un tema que es de consenso generalizado, que es la facultad que tendría el presidente de la República de incrementar el ISD hasta el 5 %.
Este informe, como está concebido, permitirá que se realicen votaciones separadas, y la moción que difícilmente tendría los 70 votos para que pase se refiere al alza del IVA de un punto de manera permanente y dos puntos de forma temporal.
Si no resulta aprobado, añadió Taiano, habrá que esperar el veto parcial del Ejecutivo y se especula que sin duda insistirá en el incremento del IVA, y al no existir los 92 votos en la Asamblea Nacional para insistir en la negativa de alzar el impuesto la aprobación de ese impuesto sería de manera tácita. Para allanarse al planteamiento del presidente de la República también necesitaría de 70 votos, que por el momento no existen; por lo tanto, el impuesto entrará en vigencia por el ministerio de la ley como está establecido en la ley orgánica de la Función Legislativa.
Taiano dijo que no cabe señalar responsables sobre el incremento del IVA, porque las posiciones están claras de quiénes están a favor y quiénes están en contra, y la Asamblea Nacional operará en función de lo que la ley permite; eso significa que al otorgar facultades al Ejecutivo para vetar el proyecto y al no existir votos suficientes para bloquear la intención del Gobierno, “tácitamente operará la vigencia del nuevo tributo”. (I)