Este domingo, 16 de noviembre, la población de las parroquias rurales de Anchayacu, Atahualpa, Borbón, Luis Vargas Torres, Maldonado, San Francisco de Onzole, Santo Domingo de Onzole, Selva Alegre, Telembí, Colón Eloy del María, San José de Cayapas y Timbiré decidirán en las urnas si están o no de acuerdo con la creación del cantón Borbón, en la provincia de Esmeraldas.
La votación en esta localidad al noroccidente del territorio esmeraldeño se realizará a la par de la consulta popular y referéndum 2025 que se han convocado a nivel nacional por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Justamente este organismo es quien ejecutará la declaratoria de procedencia de la propuesta de consulta popular sobre la cantonización de Borbón hecha por la Corte Constitucional (CC), el 12 de junio pasado.
Con este dictamen, el 20 de septiembre último, el presidente de la República, Daniel Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo n.° 151, dispuso al CNE convoque a los ciudadanos empadronados en doce parroquias rurales pertenecientes al cantón Eloy Alfaro, el cual, territorialmente hablando, es el más grande de la provincia de Esmeraldas.
Publicidad
El llamado es para que la población se pronuncie sobre la consulta: ¿Está usted de acuerdo con la creación del cantón Borbón en la provincia de Esmeraldas, que será conformado con el territorio de las actuales parroquias rurales Anchayacu,
Atahualpa, Borbón, Luis Vargas Torres, Maldonado, San Francisco de Onzole, Santo Domingo de Onzole, Selva Alegre, Telembí, Colón Eloy del María, San José de Cayapas y Timbiré, y que tendrá como sede administrativa a la localidad Borbón?
El separarse del cantón Eloy Alfaro y transformarse en un cantón, para Borbón y once parroquias rurales es un anhelo de casi tres décadas. Actualmente, las doce parroquias rurales a las cuales se les consulta sobre la creación del nuevo cantón esmeraldeño son parte de las 16 parroquias (urbanas y rurales) que hacen parte de los 4.480 kilómetros cuadrados de territorio que hacen Eloy Alfaro.
Publicidad
El anhelo de la población, principalmente de quienes habitan en la ciudad de Borbón, radica en que el gigante territorio que maneja al momento el cantón Eloy Alfaro, además otras razones propias de la zona, ha impedido que las obras y los recursos lleguen a una población que en un 85 % se ubica en localidades rurales que no cuentan con servicios básicos completos, como agua potable, energía eléctrica, alcantarillado pluvial o sanitario, y menos de calidad, y viven en condiciones de pobreza.
Datos del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) señalan que actualmente las parroquias que estarían dentro del proyecto de cantonización suman unas 9.500 familias, es decir, una población aproximada de 35.000 personas. El 55 % de la población se identifica como afroecuatoriana, también se registran miembros del pueblo indígenas como los Chachi, Awa, Épera y por otra parte mestizos.
Publicidad
El proceso de cantonización fue impulsado por el Comité de Desarrollo de Borbón desde el 2023 y estuvo respaldado por informes técnicos de varias instituciones estatales.
El asambleísta del Partido Social Cristiano por la provincia de Esmeraldas Samuel Célleri califica a la consulta de cantonización como un logro que responde a la lucha y el anhelo histórico que, durante décadas, han impulsado miles de familias que ven en la cantonización de Borbón el sueño de contar con su propia organización administrativa y la oportunidad de mejorar la planificación, los servicios básicos y el desarrollo de toda la zona norte de Esmeraldas.
“Seguiremos acompañando este proceso hasta que el sueño “Borbón cantón” sea una realidad, sin olvidarnos del cantón de origen, Eloy Alfaro”, indicó el legislador que es segundo vocal del Consejo de Administración Legislativa e integra la Comisión Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio.
Según el CNE, un total de 27.137 personas están habilitadas para ejercer su derecho al voto en las cuatro preguntas relacionadas al referéndum y consulta popular y la consulta que se hace sobre la posibilidad de creación del cantón esmeraldeño de Borbón.
Publicidad
De las doce parroquias que intervendrán y que en mayoría se desarrollan a orillas del río Santiago, Borbón, con 9.035 electores; Telembí, con 4.385; y Santo Domingo De Onzole, con 2.063 votantes, son los lugares con mayor cantidad de personas que están habilitadas para sufragar.
Las principales actividades económicas están relacionadas con el agro a partir del cultivo de cacao y la producción de aceite de palma africana, la ganadería, la extracción de madera y la recolección de cangrejos.
De darse el voto favorable para la creación del cantón Borbón, Esmeraldas contaría con ocho cantones, entre los que están Atacames, Eloy Alfaro, Esmeraldas, Quinindé, Muisne, Rioverde y San Lorenzo. (I)























