Las negociaciones políticas entre los correístas, socialcristianos, disidentes de la Izquierda Democrática y Pachakutik aún no están selladas respecto a las candidaturas que expondrán ante el pleno para llenar las vacantes para primer y segundo vicepresidentes de la Asamblea Nacional.
El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, convocó para el jueves 21 de julio a las 09:30 a la sesión 787, para designar a las dos autoridades legislativas que están acéfalas tras la destitución de Guadalupe Llori y Yeseña Guamaní como presidenta y vicepresidenta del Parlamento, respectivamente.
Publicidad
El correísmo, representado en la Asamblea Nacional por la bancada Unión por la Esperanza (UNES), aspira a concretar la postulación de la legisladora de Pichincha Marcela Holguín para ocupar la primera vicepresidencia, con lo cual tendrían dos de los siete puestos en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Holguín deberá enfrentar la dura posición de los legisladores del ala rebelde de Pachakutik, que reclaman para ese sector político el mismo puesto al que aspiran los correístas, bajo la tesis de que el espacio que disputan es de Pachakutik y que lo ejercía Guadalupe Llori, por lo tanto, no debe perderse.
Publicidad
Mireya Pazmiño, del sector de Pachakutik Rebelde, manifestó que su grupo político reclamará el espacio en el CAL, que a su criterio pertenece a esa bancada, para lo cual han presentado una terna para ocupar la primera vicepresidencia, integrada por Peter Calo, Patricia Sánchez y Mario Ruiz.
Señaló que al momento se discute sobre la paridad de género, pues se dice que la segunda vicepresidencia de la Asamblea debería ser una mujer, pero que las conversaciones entre las bancadas definirán quién de los precandidatos tendrá el apoyo con votos y el jueves se definirá en el pleno. La primera vicepresidencia debe ir para Pachakutik, insistió.
Lo que busca UNES es que una de las siete vocalías del CAL pertenezca al Partido Social Cristiano (PSC), para lo cual debería ocupar la segunda vicepresidencia con el legislador Esteban Torres, que se mantiene en conversaciones. El inconveniente que existe alrededor de esta postulación es que no le interesa a ese sector político captar una de las vicepresidencias; en el último de los casos, llegaría a ocupar una vocalía.
Para que el PSC ubique un delegado en el CAL necesitan que uno de los actuales miembros, como Darwin Pereira (PK) o Johanna Moreira (ID), renuncie a la vocalía que actualmente representa y pase a candidatizarse para una segunda vicepresidencia y que ese puesto lo ocupe un delegado socialcristiano. La puja continúa porque la Izquierda Democrática reclama ese espacio que dejó en la segunda vicepresidencia la legisladora Yeseña Guamaní, quien fue destituida la semana anterior.
Alejandro Jaramillo, legislador de la ID, comentó que insistirán en que el espacio de la segunda vicepresidencia le corresponde al partido naranja. “Esperamos que cualquiera de nuestras compañeras, como Johanna Moreira, Lucía Placencia o Rocío Guanoluisa, pueda estar en ese espacio”, subrayó.
Marlon Cadena, jefe del bloque de la ID, manifestó que esa tienda política en la reunión del jueves intentará llegar con un sola posición, pues harán esfuerzos por alcanzar la unidad entre sus miembros a fin de tener protagonismo en la legislatura. No se descarta que desde esa bancada se presente una candidatura a la segunda vicepresidencia.
Cadena aclaró que la Izquierda Democrática jamás se prestará para caotizar, que han conversado entre los legisladores integrantes de la bancada y se determinó que “nada de anarquismos, de caotizaciones, línea orgánica, línea disciplinada, línea ideológica en beneficio del pueblo ecuatoriano”.
El coordinador de la Bancada Acuerdo Nacional (BAN), Juan Fernando Flores, pidió celeridad a la administración de Virgilio Saquicela para que se designe a las autoridades legislativas, pues la Función Legislativa lleva más de 45 días sin la primera vicepresidencia. Dijo que la falta de esas designaciones afecta al trabajo del Consejo de Administración Legislativa (CAL) en el momento de la calificación de los proyectos de ley.
Conminó a los bloques UNES, PSC y sus aliados de la ID y Pachakutik a que resuelvan el reparto y se designe a las nuevas autoridades, que permitan que la Asamblea Nacional pueda avanzar. (I)