La presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Pamela Aguirre, convocó para este sábado a las 12:30 para conocer y calificar el juicio político en contra del ex ministro de Economía y Finanzas Pablo Arosemena, impulsado por la legisladora Inés Alarcón (ADN).

La Comisión de Fiscalización vuelve a conocer este pedido de juicio político propuesto desde el bloque ADN, tras una sentencia del juez Édgar Romero, quien otorgó una acción de protección a Alarcón, porque el 1 de julio pasado la mesa de Fiscalización no permitió que presente nuevas firmas de respaldo al juicio una vez que se registró el retiro de algunas rúbricas, lo cual invalidó el trámite.

Publicidad

Comisión de Fiscalización archiva juicio político contra el exsecretario de la Administración Sebastián Corral

Tras el pronunciamiento judicial, la Comisión aprobó una resolución mediante la cual acata y da cumplimiento de manera integral la sentencia del 29 de agosto pasado y la providencia de aclaración del 30 de agosto.

Con ello, la Comisión retrotrae todo lo actuado hasta el momento del retiro de firmas, sin que esto alcance a los juicios políticos que han sido evacuados y resueltos con posterioridad a las resoluciones n.° 009-CEPFCP-2023-2025-JP, 010-CEPFCP-2023-2025- JP y 011-CEPFCP-2023-2025-JP con la finalidad de no afectar con la sentencia, los derechos de terceros, así como situaciones jurídicas ya consolidadas.

Publicidad

En la reunión del 9 de septiembre, la Comisión de Fiscalización estableció un orden de prelación para el tratamiento de los procesos de juicios políticos: 1) Lady Diana Salazar Méndez, fiscal general del Estado, cuyo proceso fue archivado en el pleno, 2) Sebastián Corral Bustamante, ex secretario general de Administración Pública y de Gabinete, cuya solicitud de juicio fue retirada y luego el proceso archivado.

El siguiente proceso de trámite corresponde a Pablo Arosemena Marriot, ex ministro de Economía y Finanzas, y de Andrea Montalvo Chedraui, ex secretaria de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación.

La comisión para proseguir con el trámite deberá revisar el cumplimiento de los requisitos legales, según los términos de la sentencia.

Respecto a las acusaciones, en el juicio planteado por Inés Alarcón, en contra de Pablo Arosemena, se lo acusa de incumplir funciones por supuestas omisiones en el manejo de la caja fiscal y falta de transparencia en las cifras de las finanzas públicas, de realizar la transferencia de $ 75 millones del Fondo Común Amazónico al Ministerio de Finanzas y por la falta de pago a los municipios, prefecturas y gobiernos parroquiales.

Para continuar con el proceso de juicio, Alarcón anunció que presentará nuevas firmas de respaldo. (I)