Pese a que concluyó la suspensión de funciones sin sueldo de tres meses del conjuez David J. y volvió a su cargo como magistrado de la Sala de lo Civil y Mercantil y de la Sala de la Familia, Niñez y Adolescencia de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), el Consejo de la Judicatura (CJ) asegura que sigue abierta la investigación de tipo disciplinario iniciada contra él por un supuesto acoso sexual contra una exfuncionaria de sus despacho.

El 22 de octubre pasado el conjuez nacional David J. reasumió su función, así lo confirmó la CNJ. Esto debido a que en el marco del debido proceso, un día antes, desde el CJ se levantó la suspensión temporal que pesaba sobre él desde el 21 de julio pasado.

A decir de la Corte Nacional, el proceso disciplinario contra el conjuez continuaría en trámite y es supervisado por una veeduría técnico-jurídica designada por el CJ. “En su calidad de órgano disciplinario de la Función Judicial, el Consejo de la Judicatura resolverá la situación de dicho servidor conforme a la normativa aplicable”, anotó la CNJ en un comunicado.

Publicidad

Algo más de un mes antes de que concluya la suspensión temporal de funciones sin sueldo de tres meses del conjuez David J., el Consejo de la Judicatura, el 11 de septiembre pasado, decidió iniciar un sumario administrativo contra el magistrado por un presunto acoso sexual contra una servidora judicial.

La suspensión fue decidida por unanimidad del pleno de la Judicatura, integrado en julio pasado por el presidente del organismo, Mario Godoy, y las vocales Yolanda Yupangui y Solanda Goyes. Según el CJ, la decisión se enmarcaría en una denuncia ante un presunto acoso sexual hecha contra David J. Se aclaró que la suspensión es una medida preventiva, por lo que se dispuso a la Subdirección Nacional de Control Disciplinario que sustancie el respectivo expediente investigativo de manera célere.

Desde el CJ se explicó que el que se haya levantado la suspensión temporal no implica el cierre ni la conclusión del expediente disciplinario. “Era necesaria para preservar la integridad de la investigación y evitar la interferencia del juez al momento de recabar los elementos de convicción, pues, por su posición jerárquica, podría influir directa o indirectamente sobre testigos, víctimas o subordinados”.

Publicidad

En un comunicado del órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial se asegura que el trabajo continúa y prueba de ello sería que el 16 de octubre último, el pleno del CJ nombró a tres veedores titulares y tres suplentes que darán seguimiento a este caso.

Además, se confirmó que la Subdirección Nacional de Control Disciplinario del CJ convocó a los veedores a una mesa de trabajo y el 23 de octubre pasado la presunta víctima de acoso habría rendido su versión, esto como parte de las actuaciones previstas dentro de la fase de presentación de pruebas.

Publicidad

QUITO (07-10-2025).- La Corte Nacional de Justicia, en comisión general, recibe y da la bienvenida a los vocales del Consejo de la Judicatura, en el salón del quinto piso de la CNJ. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Según el expediente disciplinario del conjuez David J., la exfuncionaria denunció que el magistrado presuntamente le habría realizado propuestas de connotación sexual, condicionando su permanencia laboral y posibles ascensos a la aceptación de favores personales.

Aparentemente la denunciante registró en audio algunas de las conversaciones, en las que se evidenciaría la insistencia del investigado, incluso planteando la firma de una renuncia.

“Estos señalamientos han sido corroborados por testigos. Uno de ellos declaró que, junto a otros compañeros, adoptaron medidas de protección para la exfuncionaria ante las conductas del investigado. Otros confirmaron que ella les informó sobre el acoso y que la puerta del despacho del juzgador permanecía habitualmente cerrada, lo que generaba temor entre el personal administrativo”, se explicó en su momento desde la Judicatura.

El pasado 17 de julio, el presidente de la CNJ, José Suing, se refirió a la situación que involucraría a uno de los jueces nacionales que es investigado de forma previa en la Fiscalía por el delito de acoso sexual contra una exfuncionaria de la institución.

Publicidad

Suing explicó, mediante un comunicado, que el caso se encuentra siendo investigado por la Fiscalía, proceso que, dijo, permitirá determinar los hechos “con objetividad, garantizando el respeto al debido proceso y a los derechos de las partes involucradas”.

El titular del más alto órgano de justicia ordinaria del país sostuvo que la CNJ “reitera su rechazo a todo acto de violencia, acoso o discriminación”, asegurando que no se tolerará ninguna conducta que atente contra la integridad de las personas o el buen funcionamiento institucional. Suing resaltó que será responsabilidad de las autoridades competentes decidir sobre la situación jurídica del juez investigado.

Para la exvocal de la Judicatura Solanda Goyes, lo “extraño en este caso”, porque no se habría actuado de esa manera en el pasado, es que se haga ese levantamiento de la medida de suspensión sin haber resuelto la situación de fondo que conllevó a esa suspensión. “Cuando se suspende a un juez, el proceso sumario no puede realizarse más allá de los 90 días. (..) Un sumario administrativo puede resolverse en 45 días término sin ningún problema”, aclaró.

En un comunicado el CJ recordó que en el último inciso del artículo 106 del Código Orgánico de la Función Judicial se señala que una acción administrativa del tipo que se sigue contra el juez David J. prescribe en el plazo de un año. “En este caso, el sumario se inició el 15 de septiembre de 2025. Entonces, el Consejo de la Judicatura cuenta con tiempo suficiente para emitir una decisión respecto a la responsabilidad o no del juez sumariado”, se anotó. (I)