A dos semanas de que el conjuez David J. Ch. volvió a su cargo como magistrado de la Sala de lo Civil y Mercantil y de la Sala de la Familia, Niñez y Adolescencia de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), tras la suspensión de funciones sin sueldo de tres meses por un sumario administrativo, el pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) este viernes, 7 de noviembre, con el voto unánime de los integrantes presentes destituyó del cargo al magistrado ante el supuesto acoso sexual de una exfuncionaria judicial.
El 22 de octubre pasado, el conjuez nacional David J. Ch. retomó su función en la CNJ. Esto debido a que en el marco del debido proceso, un día antes, desde el CJ se levantó la suspensión temporal que pesaba sobre él desde el 21 de julio anterior. Desde la Judicatura se indicó que, a pesar de este levantamiento de suspensión, seguía abierta la investigación de tipo disciplinario iniciada contra él por un supuesto acoso sexual contra una exfuncionaria de su despacho.
Algo más de un mes antes de que concluya la suspensión temporal de funciones sin sueldo de tres meses del juez David J., el Consejo de la Judicatura, el 11 de septiembre pasado, decidió empezar un sumario administrativo contra el magistrado por un presunto acoso sexual.
Publicidad
El caso se conoció luego que, el 2 de julio último, una funcionaria presentó su renuncia al cargo de asistente administrativa en la CNJ y en el escrito correspondiente denunció el acoso que sufrió por parte de su jefe inmediato, es decir, el magistrado sancionado.
📰 | #BoletínOficial
— Consejo de la Judicatura (@CJudicaturaEc) November 7, 2025
Con el voto unánime de las autoridades presentes, el Pleno del @CJudicaturaEc, durante la Sesión Extraordinaria Nro. 102-2025, destituyó de su cargo a un conjuez de la @CorteNacional, investigado por acoso sexual.
Esta decisión se adoptó tras conocer el… pic.twitter.com/cqg1d1OI4A
Conocidos estos hechos se inició una investigación en el interior del órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial. El 21 de julio pasado, el juzgador fue suspendido en sus funciones por tres meses y, posteriormente, el 11 de septiembre pasado, se inició un sumario disciplinario en su contra.
El anterior 16 de octubre, en aplicación de la Resolución 112-2023, que regula el procedimiento de cesación de los jueces de la Corte Nacional, se conformó una veeduría técnico-jurídica integrada por profesionales del derecho de reconocida probidad, ética y trayectoria.
Publicidad
Esta elaboró un informe en el que concluyó que en el procedimiento administrativo instaurado en contra del magistrado se respetó el debido proceso y que no existieron vicios en el procedimiento administrativo. En este marco, señaló que el sumariado tuvo la posibilidad de ejercer su defensa, conoció los datos del expediente, los hechos que se le imputaban, la infracción que pudo haber cometido y la sanción que se le podía imponer.
“Las investigaciones determinaron que el funcionario mantenía una relación laboral de jerarquía con la víctima y compartían espacios comunes. De las versiones referidas, se determina que la afectada informó sobre la situación de violencia sexual de la que era objeto, intercambiando incluso mensajes de auxilio con su compañero de trabajo”, señaló el CJ en un comunicado público.
Publicidad
📰 | #BoletínOficial
— Consejo de la Judicatura (@CJudicaturaEc) November 6, 2025
Durante la Sesión Ordinaria N.º 101-2025, el Pleno del @CJudicaturaEc conoció el informe elaborado por una veeduría técnica sobre el proceso disciplinario que se sigue a un juez de la @CorteNacional, señalado por presunto acoso sexual.
✅ La veeduría… pic.twitter.com/pSnBFKqxrj
Con esos antecedentes, los integrantes del pleno de la Judicatura adoptaron la destitución del cargo de magistrado nacional de David J.
Según el expediente disciplinario del juez David J. Ch., la exfuncionaria denunció que el magistrado presuntamente le habría realizado propuestas de connotación sexual, condicionando su permanencia laboral y posibles ascensos a la aceptación de favores personales.
Aparentemente, la denunciante registró en audio algunas de las conversaciones, en las que se evidenciaría la insistencia del investigado, incluso planteando la firma de una renuncia.
“Estos señalamientos han sido corroborados por testigos. Uno de ellos declaró que junto con otros compañeros adoptaron medidas de protección para la exfuncionaria ante las conductas del investigado. Otros confirmaron que ella les informó sobre el acoso y que la puerta del despacho del juzgador permanecía habitualmente cerrada, lo que generaba temor entre el personal administrativo”, se explicó en su momento desde la Judicatura.
Publicidad
El pasado 17 de julio, el presidente de la CNJ, José Suing, se refirió a la situación que involucraría a uno de los jueces nacionales que es investigado de forma previa en la Fiscalía por el delito de acoso sexual contra una exfuncionaria de la institución.
Suing explicó, mediante un comunicado, que el caso se encuentra siendo investigado por la Fiscalía, proceso que, dijo, permitirá determinar los hechos “con objetividad, garantizando el respeto al debido proceso y a los derechos de las partes involucradas”.
El titular del más alto órgano de justicia ordinaria del país sostuvo que la CNJ “reitera su rechazo a todo acto de violencia, acoso o discriminación”, asegurando que no se tolerará ninguna conducta que atente contra la integridad de las personas o el buen funcionamiento institucional. Suing resaltó que será responsabilidad de las autoridades competentes decidir la situación jurídica del juez investigado. (I)






















