Aunque la acción de personal de su cargo feneció el lunes 5 de febrero, Iván Saquicela se mantuvo en funciones a la espera de que el Consejo de la Judicatura (CJ) acogiera su solicitud de extender su acción de personal hasta que se designe a un nuevo presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), pedido que no prosperó.
La noche del martes 6 de febrero, Saquicela anunció en redes sociales su renuncia irrevocable.
Publicidad
“Al Ecuador. El respeto, lealtad, amor que le tengo a la función judicial es más importante que mi posición jurídica. No renuncio al Derecho y a la institucionalidad, por ello prefiero renunciar de forma irrevocable al cargo de presidente de la Corte Nacional”, publicó alrededor de las 22:00.
En un segundo mensaje escribió que este martes hubo un diálogo intenso entre los jueces y juezas del pleno de la Corte, pero no se alcanzó ningún acuerdo respecto de quién asumirá la presidencia del organismo.
Publicidad
“Al renunciar a mi cargo y posición jurídica, EXHORTO a los magistrados y magistradas a llegar a un consenso por el bien de la institución y el país. Siempre dije primero el derecho y la institucionalidad!”, insistió.
Al poco tiempo de la publicación, el Consejo de la Judicatura emitió un comunicado, a las 23:00, en el que informó que a las 21:23 del martes se notificó a Iván Saquicela “con la terminación de su designación como presidente de la CNJ, debiendo retornar a su cargo de origen a partir del 7 de febrero, como juez de la Sala de lo Penal”.
Con lo expuesto por la Judicatura queda en evidencia que Saquicela hizo su anuncio luego de ser notificado con el fin de sus funciones; renunció a un cargo que oficialmente ya no ocupaba.
Saquicela negó que se le haya notificado con la resolución de la Judicatura. Y comentó que “sería una intromisión” del Consejo no haber extendido su acción de personal.
Corte Nacional se queda en acefalía
La Corte Nacional de Justicia se queda en acefalía, puesto que no se ha elegido al nuevo titular que comandará la institución para el periodo 2024-2027.
Iván Saquicela fue elegido el 5 de febrero de 2021 de forma unánime. Buscó la reelección, pero no obtuvo los doce votos necesarios. Compitió contra los jueces Daniella Camacho y José Suing, quienes tampoco alcanzaron los respaldos suficientes.
La elección se inició el 26 de enero, ahí quedaron finalistas Saquicela, con 9 votos, y Camacho, con 6. Ese día la sesión se suspendió por falta de acuerdos y se reinstaló el 1 de febrero, pero tampoco hubo consensos y la jornada se clausuró sin concluir la votación para elegir al nuevo presidente de la Corte.
Dos días antes de la reinstalación, Saquicela buscó un pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado, que dio como respuesta que él podía prorrogarse en funciones hasta ser legalmente reemplazado.
Iván Saquicela argumentó que el pronunciamiento era vinculante y de obligatorio cumplimiento; con ello, se mantuvo en el cargo hasta que decidió dar un paso al costado.
Jueces cesados
Un elemento que complicó aún más la situación es que cuatro jueces nacionales, que conformaban el pleno de la CNJ, fueron cesados por el Consejo de la Judicatura porque el 3 de febrero terminó el tiempo de sus funciones.
Dichos magistrados son Luis Rivera, Byron Guillén, Walter Macías y Fabián Racines. Sus reemplazos saldrán del concurso de selección de jueces nacionales que volverá a rehacer el Consejo de la Judicatura, porque el proceso iniciado en 2023 fue declarado nulo al encontrarse anomalías en todas las etapas.
Aunque el pleno de la Corte debe estar integrado por 21 jueces, solo lo conformaban 15. Y ahora, con la salida de los cuatro jueces, el pleno se quedó con once miembros, lo cual implica que no se cuenta con el quorum reglamentario para elegir al nuevo titular de la Corte.
El máximo órgano de justicia del país atraviesa una encrucijada que empeora.
Antes de que Saquicela hiciera su anuncio, los integrantes del pleno mantuvieron una reunión reservada, la tarde del martes 6 de febrero, para hallar una salida al problema.
Sin embargo, aquel encuentro tampoco rindió frutos. La sesión se suspendió por la noche y se retomará la mañana del miércoles. (I)