La Asamblea Nacional, este 26 de abril, con 81 votos integró una comisión pluripartidista que procesará la denuncia presentada en contra de Guadalupe Llori por supuesto incumplimiento de funciones. En un plazo de 35 días tendrá que presentar un informe para conocimiento del pleno.

La comisión la integran los legisladores Pamela Aguirre (UNES), Peter Calo (PK-R), Pedro Zapata (PSC), Lucía Placencia (ID) y John Vinueza (UE). Entre los cinco miembros el sector del Gobierno, representado en la Bancada Acuerdo Nacional (BAN), no tiene su delegado.

Publicidad

El representante del BAN, Juan Fernando Flores, aclaró que no se oponen a una evaluación, pero que esta no puede ser sobre una sola persona, sino que tiene que ser sobre los miembros del CAL, las comisiones e incluso sobre los 137 asambleístas.

Que la bancada siempre mantendrá el criterio de que el proceso de evaluación debe estar enmarcado en la ley, pero pretender con una resolución avalar una resolución del CAL, que tiene elementos que riñen con la legalidad, es pretender pasar por encima de la responsabilidad que tiene el pleno.

Publicidad

Reclamó que su bancada no esté representada en la comisión, y “si creen que dejando de lado a la bancada legislativa todo estará bien, déjenme decirles que están muy equivocados porque la decisión del voto también dependerá de la acción y responsabilidad que tengan por violentar una medida judicial”, advirtió, luego abandonaron el pleno.

También la Izquierda Democrática (ID) salió de la sesión cuando conoció que su bloque estará presentado por Lucía Placencia, quien en las últimas semanas ha marcado distancias con la dirigencia del partido.

Igualmente, Pachakutik protestó por la inclusión de Peter Calo dentro de la comisión, cuando el legislador pertenece al grupo de los rebeldes y que han cuestionado la dirección de Guadalupe Llori.

Resolución

La resolución aprobada la noche del 26 de abril delimita el accionar de la comisión ad hoc, pues señala que debe conocer la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), aprobada el 11 de abril, donde se calificó la denuncia presentada por el asambleísta Esteban Torres Cobo en contra de la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, por presunto incumplimiento de funciones.

El pleno en la sesión del martes no resolvió ni dispuso nada respecto a las dos denuncias adicionales presentadas en contra de los siete integrantes del CAL, que fueron planteadas por los legisladores Gruber Zambrano (BAN) y cuatro legisladores de la bancada UNES.

En el texto aprobado también se habla de un plazo de 35 días para que se presente un informe ante la Presidencia de la Asamblea Nacional, quien deberá incluir en el plazo máximo de tres días como punto único del orden del día dicho informe para su tratamiento.

Que una vez concluido el procedimiento previsto en el artículo 18 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la comisión pluripartidista ad hoc quedará extinguida.

Incidentes

Antes de la conformación de la comisión se registraron incidentes en el pleno cuando la presidenta, Guadalupe Llori, intentó hacer válida una certificación de la secretaría general de que hasta el 26 de abril no ingresó ninguna certificación del Tribunal de Garantías Penales que haya dejado sin efecto la vigencia de las medidas cautelares concedidas a su favor.

En la sesión 772, que se instaló pasadas las 14:00, se presentaron cinco pedidos de cambio de orden del día, de los cuales uno correspondía a la coordinadora de la bancada Unión por la Esperanza (UNES), Marcela Holguín, que planteaba la integración de la comisión.

Nuevos incidentes en la Asamblea Nacional por la integración de comisión para que investigue a Guadalupe Llori

Tras la certificación de secretaría, la presidenta Llori indicó a la sala que en vista de que no se ha revocado la medida cautelar invitaba a los legisladores a respetar la Constitución y el ordenamiento jurídico, por lo tanto, no se puede tratar el cambio del orden del día planteado por Marcela Holguín porque las medidas cautelares están vigentes.

Esa posición exacerbó los ánimos de los legisladores del Partido Social Cristiano, Unión por la Esperanza y el ala rebelde de Pachakutik. Desde ese sector el legislador Esteban Torres (PSC) planteó la apelación contra la presidencia de Llori.

Llori intentó continuar con la sesión y ordenó dar lectura al siguiente punto del orden del día, pero el secretario de la Asamblea, Álvaro Salazar, orientó a la presidenta a que se debía dar paso a la proponente del segundo cambio del orden del día, Marcela Holguín.

La presidenta de la legislatura retó a Salazar al señalar que ella es la que conduce la Asamblea, y ordenó que se dé lectura al tercer punto del orden del día que era la inclusión de una resolución planteada por la asambleísta Nathalie Arias (BAN). Ella expuso las razones de su propuesta en medio de gritos de “apelación, apelación”.

Se envió a votar la moción de Arias, pero no hubo quorum por lo que la Asamblea se estancó. Tras una reunión improvisada con legisladores de Pachakutik, Llori cedió a la petición de apelación de la presidencia presentada por el legislador Esteban Torres y ocupó su curul, dejando encargada la dirección de la sesión a Virgilio Saquicela (antes del BAN).

Llori, al defenderse, dijo que la apelación cabe cuando se hayan vulnerado las normas de procedimiento que establece ley, por lo tanto, el planteamiento del asambleísta Torres carece de fundamento porque su actuación no vulneró ninguna norma.

Insistió en que las medidas cautelares otorgadas el 5 de abril por el Tribunal de Garantías Penales de Quito siguen vigentes, por lo que no es procedente dar trámite a la petición de la legisladora Holguín, pues de esa forma se vulnera el debido proceso y se atenta contra la seguridad jurídica.

El presidente encargado de la sesión ordenó la votación de la apelación y obtuvo 84 voluntades, incluyendo legisladores de la bancada de Pachakutik.

La moción para incluir a debate la conformación de una comisión pluripartidista obtuvo 93 votos, en tanto que la integración de los cinco miembros de la comisión recibió 81. (I)