Guillermo Lasso, el candidato presidencial de la alianza CREO-PSC prevé reunirse mañana a las 11:00 con su contendor, el candidato de Pachakutik (PK), Yaku Pérez y acudir hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE) para dialogar sobre los resultados de las elecciones nacionales del domingo pasado, en medio de las denuncias de fraude.

“Acepto la invitación de Yaku Pérez para acudir a las 11:00 de este viernes al Consejo Electoral en Quito para conversar sobre el futuro del Ecuador, delante de los miembros del Consejo, y de los observadores internacionales”, expresó Lasso en un mensaje transmitido a través de la red social Facebook, la tarde de este 11 de febrero.

Publicidad

Su declaración se da en respuesta al pedido de Pérez, que mediante un tuit directo le dijo: “El pueblo ecuatoriano nos pide un acuerdo. Le invito a un diálogo en el CNE de Quito para solicitar, junto a los otros candidatos, la apertura de urnas y un conteo voto a voto con un delegado de cada partido y ante los veedores de la OEA. Le garantizo que luego de conocer los resultados con honestidad, aceptaremos la decisión popular”.

El candidato guayaquileño se mostró seguro que con el escrutinio que lleva a cabo el CNE, estará en la segunda vuelta electoral, prevista para el 11 de abril, la misma que se disputa con Pérez.

Publicidad

Carrera por la segunda vuelta electoral

“Los escrutinios están por concluir y la tendencia de que estamos en segunda vuelta se mantiene. Los ecuatorianos nos están confirmando su confianza. En esta segunda vuelta vamos decididos a ganar”, exclamó, llamando a la “unidad nacional”.

De acuerdo con los resultados del conteo oficial del organismo electoral, hasta el momento, Lasso tiene un 19,72% de votos válidos a su favor; en tanto que Pérez alcanza el 19,42%.

Guillermo Lasso está seguro de pasar a la segunda vuelta

El candidato auspiciado por el movimiento indígena reclama que detrás de estos resultados se habría fraguado un fraude electoral, y en esa línea ingresó este jueves en el CNE un pedido oficial para que se abran las urnas en Pichincha, Esmeraldas, Los Ríos, El Oro, Guayas, Manabí, Bolívar y se escrute voto a voto; y solo entonces definir al finalista para el balotaje.

Acompañado de decenas de simpatizantes, líderes indígenas y su esposa Manuela Picq, también acudió hasta la Contraloría del Estado, y en una reunión con su titular, Pablo Celi le pidió que ejecute una auditoría forense al sistema informático de publicación de resultados del CNE, ya que habría un 15% de actas con novedades que “despiertan la extrañeza”.

En horas de la tarde, también fue hasta la Fiscalía General para presentar una denuncia penal en contra de los consejeros electorales por el cometimiento de un delito de presunto fraude electoral.

Frente a esta postura, Lasso le respondió que cuenta con su apoyo para ir al Consejo Electoral “para que dentro del marco de la ley, le brinde a él, a sus electores y al país la tranquilidad de que los resultados reflejan la voluntad de todos los ecuatorianos. Deben estar seguros de que soy el primer interesado en que esto suceda”, afirmó.

De su lado, la presidenta del CNE, Diana Atamaint respaldó -de forma verbal- el pedido de Pérez, para demostrar la “transparencia” con la que se desarolló el proceso electoral, indicó.

No obstante, precisó que el pleno deberá aprobar este pedido, y determinar factores técnicos, informáticos y hasta de presupuesto para abrir las urnas e iniciar un reconteo de votos. (I)