Publicidad
El CNE notificará los resultados numéricos a los candidatos y organizaciones políticas para que, de ser el caso, presenten sus reclamos.
CNE prevé entregar credenciales al binomio presidencial a mediados de noviembre, pero se anuncia la posibilidad de impugnar resultados de los votos en Europa.
En cuanto a las elecciones presidenciales, los resultados confirman que Daniel Noboa lidera en Estados Unidos, mientras que Luisa González lidera en Europa.
A las 17:00 concluyó la jornada para la elección de binomio presidencial. Entre las 21:00 y 22:00 se estima conocer una tendencia en la votación.
Piden a los jueces se investigue una posible infracción electoral grave en la que habrían incurrido las autoridades del Consejo Nacional Electoral.
Según datos del Consejo Nacional Electoral, este mecanismo fue 'positivo' y se repetirá su aplicación en las elecciones de la segunda vuelta del 15 de octubre.
El hecho se observó en un recurso de impugnación que presentó una candidata a asambleísta del Guayas del movimiento correísta Revolución Ciudadana.
La organización sostiene que al no tener los resultados de las actas no se puede verificar la consistencia de los resultados.
Además, se completó el procesamiento de 100% de actas de las consultas populares del Yasuní y Chocó Andino.
Aún restan once provincias a nivel nacional para concluir con el procesamiento de actas. Al momento, el conteo de la dignidad presidencial tiene el 97,74 %.
Después de las 17:00 está previsto que cierren las mesas de votación e inicie el conteo de votos en las 24 provincias.
Este documento contendrá las huellas y firmas de los electores y deberá coincidir con el número de votos consignados por una dignidad de elección popular.
Para las elecciones anticipadas del 20 de agosto, las tiendas políticas contarán con diferentes mecanismos para llevar a cabo su control electoral.
El organismo electoral aún tiene que revisar los informes y fijar una fecha para oficializar los resultados de las elecciones del pasado 25 de junio.
Por 'transparencia' en la publicación de resultados de los comicios presidenciales y legislativos, el Consejo Nacional Electoral aplicará este procedimiento.
Los candidatos, partidos y movimientos políticos podrán objetar los resultados numéricos proclamados por la autoridad electoral.
El código electoral establece un plazo de diez días para repetir el sufragio, cuando se determine que los votos nulos superan a la totalidad de los válidos.
El organismo se instalará en sesión permanente al declararse en escrutinio nacional para verificar resultados y corregir inconsistencias en el conteo de votos.
La audiencia se suspendió a las 20:30 y se determinó que los escrutinios terminaron en 17 provincias.
El CNE recomendó a la Junta Provincial realizar un nuevo recuento de todas las actas del referéndum que presentan inconsistencias.