Luego de la renuncia de Diana Salazar Méndez como primera autoridad de la Fiscalía General del Estado, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) se activaría para dar un paso en la organización del concurso público para elegir a una nueva autoridad.
Este miércoles, 21 de mayo de 2025, están convocados los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana, para, entre otros puntos del orden del día, integrar el equipo técnico que se encarga de dar apoyo administrativo en estos procesos.
Este equipo se integra con delegados de los siete vocales (principales y suplentes) “cinco días término posterior a la convocatoria a la veeduría ciudadana”.
Publicidad
La veeduría está integrada con más de 500 personas a las que se las capacitó en enero pasado.
Los miembros del equipo técnico tienen como responsabilidades cumplir la Constitución y la ley y las disposiciones de sus superiores.
Guardar reserva de la información; responder administrativa, civil y penalmente de los actos u omisiones en el ejercicio de sus funciones; y, dar el apoyo administrativo, logístico, operacional y técnico-jurídico a la comisión ciudadana de selección.
Publicidad
Este miércoles, los consejeros conocerán también la renuncia presentada por Diana Salazar, que concluyó su gestión de seis años el 8 de abril de 2025, pero el CPCCS no hizo el concurso público de méritos, oposición e impugnación para elegir a una autoridad que la reemplace.
Desde octubre del 2024 está vigente el reglamento que guía el proceso de selección y, desde entonces, bajo la presidencia de Andrés Fantoni, reelecto en esa dignidad, no hay avances.
Publicidad
Al asumir su segundo mandato, Fantoni ofreció que aparentemente en febrero del 2026 estarían concluidos, al menos, siete procesos de selección de autoridades que están en funciones prorrogadas en instituciones como el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Consejos Nacionales para la Igualdad, entre otros, como los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), que se hace mediante ternas propuestas por cinco instituciones, pero tampoco se inicia.
Una vez que se decida continuar con los concursos públicos, el primero será para integrar la comisión ciudadana de selección.
El CPCCS tendrá que hacer una convocatoria pública para que la ciudadanía y las organizaciones sociales postulen para ser integrantes de las comisiones.
Estos son cuerpos colegiados compuestos por diez personas: cinco electas por la ciudadanía y cinco delegadas por las funciones del Estado, que se encargan de hacer el concurso público.
Publicidad
El informe final de calificaciones que obtengan los candidatos lo envían al pleno del CPCCS para que se designe a la autoridad que haya obtenido la más alta puntuación.
Cuando esté lista la comisión ciudadana, se convocará a los abogados en libre ejercicio a inscribirse para ser fiscal general.
Tomando en consideración los plazos y términos contemplados en los reglamentos, formar una comisión ciudadana tomaría entre cuatro y cinco meses, si no se presentan obstáculos legales o administrativos.
En tanto que el procedimiento para elegir a la primera autoridad de la Fiscalía llevaría entre siete u ocho meses. (I)