Dos mujeres presiden la comisión que se encargará de tramitar el proyecto de reformas a la Constitución que presentó este 7 de mayo el presidente de la República, Guillermo Lasso, que permitirá la participación de las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado.
Ellas son las legisladoras Isabel Enríquez Jaya, representante de la provincia de Zamora Chinchipe por el bloque Pachakutik, quien preside la comisión ocasional para el tratamiento de los proyectos de enmiendas y reformas constitucionales.
Publicidad
La vicepresidencia de la mesa está a cargo de Blanca Sacancela Quishpe, representante de Pichincha del bloque oficialista Acuerdo Nacional.
También integran la comisión los asambleístas Esteban Torres (PSC), Fernando Cedeño (UNES), Marlon Cadena (ID), Ricardo Vanegas (PK) y Briana Villao (BAN).
Publicidad
Una vez que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) califique el proyecto de reforma constitucional presentado por el primer mandatario, la comisión ocasional avocará conocimiento de la propuesta, elaborará un calendario de comparecencias, abrirá el debate y posteriormente elaborará un informe para conocimiento del pleno. Luego de ese primer trámite retornará a la mesa para que se elabore el informe para segundo debate, y este no puede darse en el pleno antes de 90 días.
El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, anunció que el trámite de esta propuesta irá a la comisión ocasional de enmiendas y advirtió que habrá un amplio debate alrededor del proyecto del Ejecutivo que recoge la resolución de la Corte Constitucional.
Además, dijo que la legislatura antes de que concluya este 2022 aprobará un proyecto de ley de 90 artículos que reforma a diversos cuerpos legales que tienen relación con la seguridad y pasará al Ejecutivo para su sanción.
Respecto de las declaraciones del primer mandatario sobre la existencia de narcopolítica en el Ecuador, Saquicela emplazó al presidente de la República a ir a la Fiscalía General del Estado a presentar la respectiva denuncia.
El legislador Esteban Torres (PSC) rechazó la simbología que usó el presidente de la República, Guillermo Lasso, de colocarse una gorra militar para ingresar al pleno, lo cual dijo es una “falta de respeto a los ecuatorianos y a la bandera nacional que está al ingreso del pleno”.
Torres afirmó que no es la Asamblea quien ha dado la espalda a la seguridad y al país, sino el Gobierno que en un año y ocho meses no ha sido capaz de comprar una sola pistola, que no ha sido capaz de controlar una sola cárcel.
Respecto de la reforma, dijo que la Asamblea hará su trabajo, pero advirtió que esto se aprueba con 92 votos, y estimó que sectores de izquierda y centroizquierda no apoyarían la iniciativa.
El asambleísta Ricardo Vanegas (PK) dijo que es bastante discutible la reforma constitucional, porque las Fuerzas Armadas deben cuidar la seguridad externa y no interna, pero que estaría de acuerdo con la participación de los militares si estos salen a combatir a los delincuentes considerados terroristas y no a la delincuencia común, porque para eso está la Policía Nacional.
Vanegas destacó que si el CAL califica el proyecto, este pasará a la comisión ocasional para la elaboración del informe, pero advirtió que la Asamblea se acogerá a la vacancia legislativa desde la tercera semana de diciembre, por lo cual no cuentan los plazos. Será a partir de enero de 2023 que comience el trámite en la mesa ocasional. (I)