Publicidad
El presidente Daniel Noboa propone cuatro preguntas de referéndum, entre ellas que los nueve magistrados sean sometidos al control de los asambleístas.
El mandatario planteó siete preguntas hace pocos días: dos ya están aprobadas; las otras cinco están en proceso.
Otras dos preguntas, sobre bases y financiamiento de partidos, ya fueron analizadas, debatidas y aprobadas tanto por la CC como por la Asamblea Nacional.
El secretario jurídico de Carondelet refirió tres consecuencias de los fallos de los jueces. La ministra Zaida Rovira los tildó de “enemigos de la ciudadanía”.
El presidente tendría que firmar el decreto que ordena llamar a elecciones hasta el 31 de agosto, para que se pueda votar en diciembre, como lo ha manifestado.
De aprobarse este tema en referéndum, el Estado ya no entregará fondos a las agrupaciones políticas, que se financiarán con los aportes de sus simpatizantes.
Aprobada la reforma planteada por el Ejecutivo, esta pasará a conocimiento de la Corte Constitucional y luego se convocará a una consulta popular.
La legisladora Carmen Tiupul señaló que eliminar estos recursos beneficiaría únicamente a las organizaciones con mayor capacidad económica.
En medio de esta discusión, un exdiputado, Jorge Moreno Ordóñez, pide a la CC que se pueda convocar a una consulta popular para instalar una constituyente.
La jueza Karla Andrade avocó conocimiento del caso para elaborar el dictamen de constitucionalidad. Tendría un plazo de 20 días para el análisis.
El presidente de la comisión para el trámite de las dos reformas, Esteban Torres (ADN), entregó el informe de segundo debate a la presidencia de la Asamblea.
La Asamblea Nacional tiene hasta el domingo 27 de julio para aprobar los dos cambios constitucionales.
En 2019 se aprobó una ley con ese objetivo que no pasó el control de la CC porque afecta derechos. Daniel Noboa propone reformar la Constitución.
Daniel Noboa envió una reforma constitucional para incorporar esta sanción tras la denuncia por un delito sexual contra Santiago Díaz, asambleísta de la RC.
El mandatario anunció el envío de una reforma constitucional con la que se busca que los violadores reciban castración química.
La Asamblea Nacional tiene plazo legal hasta el 27 de julio para aprobar o negar la reforma constitucional a los artículos 110 y 115 de la Constitución.
(...) debemos ser lo suficientemente valientes para reconocer que, hoy por hoy, solos no podemos.
Se analiza la posibilidad de que otras reformas constitucionales vayan a un solo referéndum modificatorio.
La última base que funcionó en Ecuador fue la de Estados Unidos, en la ciudad de Manta. Esta tuvo operaciones por una década, de 1999 a 2009.
La propuesta debe volver a la Corte Constitucional y luego al CNE para que convoque a referéndum.