El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador dejó la noche del martes en suspenso el recuento de la votación de la primera vuelta de las presidenciales planteado por Yaku Pérez (Pachakutik), quien sostiene que hubo fraude para marginarlo del balotaje del 11 de abril.

“Este pleno del Consejo Nacional Electoral, lamentablemente, no da respuesta al pedido, ni aprueba ni niega el informe presentado por el área técnica” sobre la solicitud de recuento, anunció la presidenta del organismo, Diana Atamaint.

Publicidad

El pedido quedó en suspenso al no lograrse mayoría en la votación del pleno del CNE, que sesionó durante la noche. Atamaint y la consejera Esthela Acero votaron a favor de aprobar el informe; José Cabrera, en contra; Enrique Pita se abstuvo y Luis Verdesoto abandonó la reunión sin pronunciarse.

Cabrera, durante una entrevista realizada este miércoles, indicó que ’'no me cierro a la apertura de las urnas, una vez que se proclamen resultados... no podemos permitir un retraso en las fechas del calendario electoral’'.

Publicidad

El consejero dijo que lo que corresponde es continuar con el escrutinio, tal como lo determina el Código de la Democracia, y posteriormente las organizaciones políticas podrán hacer uso de su derecho de presentar recursos legales.

Recuento solo tras proclamación de resultados

Pérez sostiene que en el escrutinio preliminar se registró un fraude para marginarlo de la ronda final tras ser desplazado por Guillermo Lasso (CREO-PSC) del segundo lugar a mitad del conteo.

Andrés Arauz ganó en 107 cantones y Yaku Pérez, en 94; el voto a Guillermo Lasso fue disperso

Lasso y Pérez sostuvieron una disputa voto a voto por el segundo cupo, que se lo adjudicó el candidato de CREO-PSC con 19,74% de los sufragios frente a 19,38% del líder indígena, según el escrutinio preliminar, al que le resta por computar apenas 0,06% de las actas electorales.

Pérez, apostado en las afueras del CNE, reaccionó diciendo: “No nos van a derrotar, no nos van a aniquilar, la resistencia continúa. Hoy (el CNE) acaba de tomar una decisión que queda en el limbo”.

La revisión del escrutinio se había acordado el viernes, ante observadores internacionales, entre ambos candidatos y el organismo electoral, que debía ser aprobado por el pleno. El acuerdo incluía la revisión de actas electorales al 100% en Guayas y 50% en otras 16 provincias.

No obstante, el domingo el candidato Lasso envió una carta al organismo indicando que para realizar el recuento de votos, el CNE debería proclamar primero los resultados y considerar otros lineamientos en el marco de la ley. Esa misiva generó intercambios con Yaku Pérez, quien cuestionó al aspirante de CREO en Twitter.

Calendario electoral

El vicepresidente del organismo, Enrique Pita, quien se abstuvo, insistió en “no poner en riesgo los tiempos electorales”. La campaña por la segunda vuelta electoral será desde el 16 de marzo hasta el 8 de abril. En medio de esto está previsto el debate obligatorio entre los aspirantes, el 21 de marzo.

Verdesoto pidió que se retire ese informe, pues, a su parecer, no recogía el acuerdo al que llegaron Pérez y Lasso el 12 de febrero pasado. “Ese informe es un aborto”, criticó y calificó al documento como parcializado.

Atamaint señaló que no hubo otra vía jurídica más que tratar el asunto como un reclamo. Hizo un llamado a los candidatos, actores políticos y organizaciones para que contribuyan y cumplan los ’'plazos previstos para llegar a la segunda vuelta sin mayores sobresaltos’'.

El artículo 132 establece que el escrutinio no durará más de 10 días contados desde el siguiente al que se realizaron las elecciones, es decir, en este caso hasta el 17 de febrero. Sin embargo, por razones justificadas y de forma extraordinaria, el CNE podrá autorizar la ampliación del tiempo de duración del escrutinio.

De esta manera, el CNE resolvió aprobar -con base en el artículo 132- la ampliación del plazo del tiempo de duración del escrutinio por un plazo de cuatro días a la Junta Especial del Exterior debido a que el retorno del material electoral se ha visto afectado por el mal clima de Cincinnati (EE. UU.), lugar donde se encuentra el centro de operaciones de la empresa contratada DHL; y por los protocolos de bioseguridad aplicados en los países de tránsito debido al COVID-19.

Los últimos paquetes provenientes del exterior, que no han permitido la culminación de este proceso, llegarían hasta este viernes, estimó Cabrera.

La notificación de los resultados electorales a los sujetos políticos se efectuará en el plazo de un día, contado a partir de la fecha de cierre y culminación de los escrutinios, a través de correo electrónico, casilleros electorales y en la cartelera pública, según se establece en el artículo 137.

Los sujetos políticos podrán interponer los recursos en sede administrativa electoral o ante el Tribunal Contencioso Electoral, en los plazos establecidos.

Los sujetos políticos dentro del plazo de dos días contados a partir de su notificación, tienen el derecho de solicitar la corrección, objetar, o impugnar las resoluciones de los órganos de gestión electoral. Estos derechos serán ejercidos en sede administrativa ante el mismo órgano que tomó la decisión o ante su superior jerárquico, según el caso.

Cuando existan impugnaciones a la adjudicación de puestos, la proclamación de los candidatos triunfantes se hará una vez resuelta la impugnación por el Consejo Nacional Electoral o las juntas electorales, según el caso, o los recursos contencioso electorales de apelación por el Tribunal Contencioso Electoral.

Pérez insiste en supuesto fraude

El candidato presidencial de Pachakutik acusó este miércoles al CNE de estar en complicidad con la corrupción e intentar sabotear para que el pueblo conozca la verdad de “engaño y fraude”.

“Estas lecciones son una caricatura de transparencia electoral”, dijo Pérez, quien agregó que iba a presentar un petitorio para que el CNE suspenda el conteo y que se reabran las urnas al 100% en Guayas y al 50% en otras 16 provincias, según lo acordado también con Lasso.

Pérez mencionó que su intención es saber los verdaderos resultados de las elecciones.

“Ni sueñen que vamos a apoyar a Guillermo Lasso... somos los únicos que podemos ganar”, dijo Pérez, quien acusó a Lasso de ser un corrupto.

Grupos de indígenas afines a Pérez han anunciado para el miércoles movilizaciones y una marcha hacia Quito para denunciar un supuesto fraude electoral contra su candidato.

Lasso, por su parte, indicó en Twitter -aunque sin mencionar a alguien en específico- que ’'las coincidencias son más que las diferencias. Hoy el país nos necesita unidos, en un mismo frente para hacer de Ecuador una tierra de oportunidades’’. (I)