La mañana de este sábado,13 de septiembre, representantes del transporte público de Quito y la provincia de Pichincha decidieron suspender el servicio desde las cero horas del día lunes, 15 de septiembre próximo. Así lo anunció Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha (FTTEPII).

El dirigente aclaró que la suspensión estará vigente hasta que la autoridad los llame a una mesa de trabajo, una mesa técnica mediante la cual puedan conocer cómo fue el proceso para llegar a la eliminación del subsidio al diésel y el obvio incremento de su costo. Otro punto que se explicó fue que la paralización se iniciará con el transporte urbano público y será progresivo.

Como parte de los acuerdos aprobados, los transportistas de Pichincha piden una suspensión inmediata de los efectos jurídicos del Decreto Ejecutivo 126 y que se actualicen las tarifas en todas las modalidades del transporte.

Publicidad

Desde las 09:00 de este sábado, 13 de septiembre, los representantes de las operadoras de transporte público en la provincia se reunieron en las instalaciones de la Compañía de Transporte Catar S. A., en el norte de Quito, para analizar y deliberar sobre las implicaciones técnicas, jurídicas, económicas y sociales derivadas de la eliminación del subsidio al diésel.

Quito, sábado 13 de septiembre del 2025.- Nuevo precio del diésel autorizado por el Gobierno nacional al retirar el subsidio vigente. El nuevo precio de 2,80 dólares el galón rige a partir del 13 de septiembre. Fotos: API/Rolando Enríquez Foto: API

Paralización inmediata, solo dar servicio en horas pico, la exigencia de la tarifa y parar el servicio fueron las medidas que analizaron adoptar quienes integran la FTTEPII ante el Decreto Ejecutivo 126, emitido por el presidente Daniel Noboa y con el que se dispone la eliminación del subsidio al diésel. La decisión adoptada por el Gobierno se conoció la tarde del viernes, 12 de septiembre.

Para el gremio, esta medida representa un grave impacto sobre los costos operativos de transporte, lo que termina afectando no solo al transportista, sino a la economía de los usuarios y la sostenibilidad del sistema de movilidad en su conjunto.

Publicidad

En la reunión lo que se analiza es construir una posición técnica y jurídica sólida del sector frente a la decisión gubernamental y definir acciones en defensa del transporte público como servicio estratégico para la ciudadanía.

Una vez el Gobierno optó por redireccionar el subsidio al diésel, el precio del combustible ya fue ajustado a través del decreto que conoció Ecuador terminada la tarde del viernes último. Es así que el nuevo precio del diésel, desde este 13 de septiembre hasta el 11 de diciembre de 2025, será de $ 2,80, es decir, $ 1 más de lo que costaba el combustible hasta el viernes, 12 de septiembre.

Publicidad

Quito, sábado 13 de septiembre del 2025.- Reunión de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, en la sede de la Compañía Catar, para resolver las acciones en contra de la desición de retirar el subsidio del diésel por el Gobierno nacional. Luis Haro Carlos Brunnis Fotos: API/Rolando Enríquez Foto: API

Con el Decreto Ejecutivo 126 se reformó el reglamento de regulación de precios derivados de hidrocarburos y se definió la nueva forma de hacer los cálculos del precio de venta y que deberá tener tres decimales.

Uno de los dirigentes, que estaba sentado en la mesa principal, llamó a la unidad a todos los representantes del transporte público en Pichincha (taxis, buses urbanos, intraprovinciales, camionetas, escolares, etcétera). Aseguró que en esta reunión todos deben estar claros en que, si existe la eliminación del subsidio al diésel, no les va a alcanzar los recursos para operar y van a quebrar.

Brunis señaló que deben tomar, con prudencia, sabiduría e inteligencia una resolución que no les afecte a ellos ni a la ciudadanía. “La resolución debe ir encaminada a defender y a proteger los derechos de cada uno de quienes conformamos la transportación terrestre de Pichincha y del país”, anotó.

Lo que cuestionó Brunis es que existan representantes nacionales que estén reuniéndose con el Gobierno y decidan por Pichincha, cuando esta provincia tiene sus propios dirigentes, mas no los representa organización nacional alguna.

Publicidad

“Qué importante habría sido que un dirigente nacional de los que han estado conversando con el Gobierno esté parado aquí y se den las explicaciones necesarias: cuántas reuniones tuvieron, cuáles fueron los acuerdos a los que llegaron. (...) Entonces, es importante ya marcar la cancha, y considero que sí es importante, dentro de las peticiones que se hagan, pedir al Gobierno nacional que se mantenga como Pichincha una reunión con el mismo presidente de la República para que escuchen los clamores de cada uno”, afirmó.

Otros dirigentes refirieron que no es una paralización del servicio, sino acogerse al derecho constitucional a la resistencia. Mientras dure la medida tomada por los transportistas, se dijo, las unidades permanecerrán guardadas a la espera de que se encuentren soluciones que den un equilibrio financiero del sector del transporte. (I)