“¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?“. Es la pregunta cuatro del cuestionario presentado por el presidente Daniel Noboa en la madrugada de este martes, 5 de agosto del 2025, como parte de la consulta popular anunciada para el 14 de diciembre de este año.
Hasta el momento, Noboa no ha hecho públicos los anexos (que son los textos en los cuales se desarrollan las reformas constitucionales y legales de manera específica) de las siete preguntas que posteó en sus redes sociales. Por lo tanto, no se conoce cuál sería el nuevo sistema de elección de los integrantes de la Asamblea Nacional.
La Constitución vigente señala que los legisladores del Parlamento (que es unicameral) se elegirán de esta manera:
Publicidad
- Quince asambleístas fijos elegidos en circunscripción nacional.
- Dos asambleístas elegidos por cada provincia o distrito metropolitano, y uno más por cada 200.000 habitantes o fracción que supere los 150.000, de acuerdo con el último censo nacional de población.
- Seis asambleístas fijos por las circunscripciones del exterior.
En la consulta popular y referéndum del 2023, impulsado por el expresidente Guillermo Lasso, ya se hizo un planteamiento similar.
La pregunta fue la siguiente: “¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo a los siguientes criterios: 1 asambleísta por provincia y 1 asambleísta provincial adicional por cada 250.000 habitantes; 2 asambleístas nacionales por cada millón de habitantes; y 1 asambleísta por cada 500.000 habitantes que residan en el exterior, enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo 3?“.
Es decir que se planteaba quitar el número fijo, y ampliar el rango poblacional de la representación nacional, provincial y del exterior.
Publicidad
En esa consulta, la población votó en contra de dicha pregunta; o sea, la fórmula de elección quedó tal cual como está actualmente.
La votación se distribuyó así:
Publicidad
Sí: 3′722.695
No: 4′209.161
Blancos: 2′098.319
Nulos: 956.393
Publicidad
Actualmente hay 151 legisladores. Hasta el anterior periodo legislativo eran 137, pero se incrementaron 14 por el censo poblacional del 2022. (I)