La bacteria Klebsiella pneumoniae vuelve a ser noticia tras la muerte de dos recién nacidos en el hospital Universitario de Guayaquil, en un hecho similar que ocurrió en un hospital de la provincia de Sucumbíos años atrás.
Este sábado, 9 de agosto de 2025, el hospital Universitario de Guayaquil admitió la muerte de doce neonatos, de los que dos se atribuyen a la bacteria mencionada y las diez restantes por otras razones médicas.
El Ministerio de Salud Pública, en un comunicado en sus cuentas de redes sociales, informó que el hospital “garantiza el cumplimiento de acciones y protocolos de atención” y, con ello, desvirtuó cualquier tipo de noticia referente a fallecimientos por contaminación en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).
Publicidad
La vida de nuestros niños está por encima de todo y de todos. Ante lo sucedido, en el @HUniversitarioG he solicitado:
— Jimmy Martin (@jimmymartinec) August 10, 2025
1. La renuncia del gerente del hospital.
2. Desplegar un equipo de especialistas en el lugar e iniciar un proceso de investigación sobre el caso.
3. Brindar… https://t.co/exnGgEWeEm
Se agregó que desde el inicio de la alerta epidemiológica emitida por el hospital —que no precisa cuándo se la emitió— “se reportaron doce fallecimientos de neonatos por causas multifactoriales. Esto derivado de su estado clínico complicado por su nacimiento prematuro o muy prematuro”.
No obstante, de sus informes preliminares, “dos de los doce fallecidos” serían a causa de una infección por Klebsiella pneumoniae.
Una situación similar ocurrió en los últimos cuatro años en un hospital de Nueva Loja.
Publicidad
Hace un año y tres meses, en la presidencia de Henry Kronfle, la Asamblea Nacional aprobó una resolución en la que exhortó al presidente de la República, Daniel Noboa, a declarar en emergencia al hospital Marco Vinicio Iza de Nueva Loja (Sucumbíos), en donde se registraron, entre 2020 y 2024, 138 muertes de recién nacidos.
La alerta surgió porque en 2021 se reportó la muerte de seis bebés por la presencia de la bacteria, lo que aparentemente contaminó el área de neonatología.
Publicidad
En agosto de 2021, en una sesión de la Comisión de Protección de los Niños y Adolescentes, se conoció este caso y se presumió que la reducción presupuestaria y de personal médico eran parte de las causas.
En detalle, se enumeró que en 2020 hubo trece muertes en menos de 48 horas y 29 muertes en menos de 24 horas.
En 2021, quince muertes en menos de 48 horas y 23 muertes en más de 48 horas; en 2022, trece en menos de 48 horas y 20 en menos de 48 horas.
En el 2023, trece muertes en menos de 48 horas, ocho en más de 48 horas; y en los dos primeros meses de 2024 hubo dos muertes en menos de 48 horas, una en más de 48 horas y una muerte materna.
Publicidad
El caso se elevó al pleno para que disponga una investigación y se aprobó una resolución el 30 de mayo de 2024, en la que se pidió al régimen declarar emergencia para la movilización de recursos, que el Ministerio de Economía y Finanzas asigne dinero y, entre otras medidas, que la Comisión de Salud y Deporte fiscalicen el caso.
Comps Córdova, asambleísta de Sucumbíos de la bancada correísta de la Revolución Ciudadana (RC), fue parte del proceso de fiscalización y asegura que pasado el tiempo “no pasó nada”.
Durante la investigación, se observó que en el hospital de Nueva Loja no había un protocolo para extraer la leche materna, las madres ingresaban y reutilizaban las batas de tela en el área de neonatología y para recolectar la leche materna extraída les daban frascos de orina.
El asambleísta considera que no hubo acciones por parte de las autoridades de salud pública. Ejemplo de ello es que no se identificaron responsables de la muerte de los recién nacidos.
Esto, pese a que uno de los familiares y él lo denunciaron en la Fiscalía General.
A su criterio, la frágil situación es consecuencia de la reducción del presupuesto que provoca que en los hospitales se adeuden servicios básicos, como de limpieza y alimentación.
“La falta de mantenimiento sanitario provoca la proliferación de esta bacteria. No se trata de botar a la gente y decir que con eso se soluciona el problema. Lo que hay es una negligencia estructural del Estado”, lamentó Córdova.
El ministro de Salud, Jimmy Martin (el quinto de la administración de Daniel Noboa desde 2023), dijo que pidió la renuncia del gerente y que se investigue lo ocurrido.
Se desconoce si se planteó una denuncia en la Fiscalía.
De acuerdo con estudios médicos, la Klebsiella pneumoniae es un organismo causante de infecciones intrahospitalarias con capacidad de resistencia a los antibióticos. (I)