La calificación de candidaturas para las elecciones generales de 2025 empieza a pasar al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), a donde están recurriendo los sujetos políticos para apelar las decisiones de las juntas provinciales electorales y del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Hasta el seno del Tribunal llegaron los primeros recursos legales, planteados por los movimientos Pachakutik (PK), Democracia Sí y los partidos Avanza, Sociedad Patriótica (PSP) e Izquierda Democrática (ID), por resoluciones que niegan la inscripción de sus candidatos para la Asamblea Nacional y el Parlamento Andino, dignidades que se elegirán en los comicios generales del 9 de febrero de 2025.
Publicidad
Los jueces Ángel Torres Maldonado y Guillermo Ortega Caicedo tienen en análisis dos recursos subjetivos planteados por el Partido Sociedad Patriótica y Pachakutik en contra de la inscripción de la candidatura a la Presidencia de Jan Topic Feraud, cobijada por el partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA), lista 23.
Las apelaciones están planteadas en contra de la resolución del Consejo Nacional Electoral que no dio paso a la descalificación de Jan Topic, a quien Braulio Abdón Bermúdez, de la lista 3, y Guillermo Churuchumbi Lechón, de la 18, lo acusan de estar inhabilitado para participar porque mantiene contratos con el Estado.
Publicidad
Días atrás, el pleno del Consejo, por unanimidad, negó la objeción y procedió con la calificación de Jan Topic y Mishelle Calvache Fernández a la Presidencia y Vicepresidencia.
El presidente de SUMA, Guillermo Celi, rechazó este lunes los recursos de los accionantes y cree que se trata de una maniobra del Gobierno de Daniel Noboa Azín, a través de PSP y PK, para evitar la participación electoral de Topic.
Celi señaló que Noboa, candidato presidencial de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, pretende ganar estos comicios en “la mesa”, y aseguró que Topic no mantiene contratos con el Estado.
Hizo un llamado al juez del TCE Ángel Torres a excusarse de continuar el trámite de la causa porque tendría “conflictos de interés” con el régimen, porque, aparentemente, un familiar del magistrado sería parte de la directiva de ADN en Loja.
El político dijo que se mantendrán “vigilantes” de la actuación de las acciones de sus opositores y que se analizan las vías jurídicas para que el TCE actúe con independencia.
De su parte, ADN y el primer mandatario no se han pronunciado sobre las alegaciones de SUMA.
En otros casos, Pachakutik ingresó un recurso subjetivo en contra de la negativa del Consejo de inscribir la lista de precandidatos al Parlamento Andino y de la Junta Provincial de Pichincha a la inscripción de los precandidatos a asambleístas por esa jurisdicción.
Democracia Sí, lista 20, y Avanza, lista 8, interpusieron recursos subjetivos ante el TCE para reclamar que el CNE no calificó sus listas de precandidatos a asambleístas, al concluir que hubo errores en las elecciones primarias.
Mientras tanto, según datos preliminares del Consejo, hay catorce binomios presidenciales cuyas candidaturas están en firme. Dos precandidaturas deben resolverse en el TCE, como es la de Topic y de Carlos Rabascall Salazar, auspiciado por la ID, a quien lo objeta Paúl Desamblanc, militante del partido.
De dieciséis listas de asambleístas nacionales, siete están calificadas; y de parlamentarios andinos, ocho listas están calificadas y en firme; es decir, no hay trámites administrativos o legales por tratar en el CNE o TCE, en su orden.
En el TCE los recursos subjetivos electorales en contra de las decisiones de las juntas electorales y del CNE pueden resolverse hasta en 30 días, en primera y segunda instancia. (I)