Publicidad
Hay cuatro bancadas constituidas y una quinta en gestación, que podría inscribirse en la sesión inaugural del próximo viernes 17 de noviembre del 2023.
En la distribución inicial el asiento le correspondió al exmandatario Lucio Gutiérrez, de Sociedad Patriótica, pero existe una objeción del bloque Construye.
La administración temporal de la Asamblea Nacional espera reunirse con los tres asambleístas nacionales más votados para aprobar la distribución.
El expresidente dice que esa decisión es personal, pero que su partido se reunirá con dos colectivos en proceso de fusión antes de definir su apoyo.
El Partido Sociedad Patriótica presentó un recurso ante el Tribunal Contencioso Electoral pidiendo anular el informe de la Junta Especial del Exterior.
Se trata de la agrupación que creó meses atrás el fallecido candidato presidencial Fenando Villavicencio, quien finalmente terció por Construye.
Ha combatido en guerras como un experto francotirador y en el país tiene una docena de empresas con ingresos millonarios.
Jan Topic, aspirante de la alianza Por un País sin Miedo, se apoya en las bases del Partido Social Cristiano en sus recorridos por Guayaquil.
El candidato de la alianza electoral Por un País sin Miedo, listas 6-3-1, apunta por la seguridad como el punto de partida de acciones en más frentes.
CNE otorgó 48 horas para subsanar el incumplimiento de requisitos. También aprobó el ingreso de 31 formularios de inscripciones en pro de la participación.
Según reportes del Consejo Nacional Electoral, para los comicios del 20 de agosto participarán cuatro alianzas que cobijarán cuatro candidatos presidenciales.
La organización del expresidente declinó presentar un candidato propio a la Presidencia para los comicios de agosto.
La Corte Constitucional estableció en sentencia que quienes resulten electos en comicios anticipados podrán presentarse de nuevo sin que cuente como reelección.
La falta de recursos económicos es una de las razones a las que se atribuye para no contar con un espacio que predominaba anteriormente.
Dicen que solo para Guayaquil se requiere de mínimo 4500 - 5000 y a nivel de la provincia del Guayas aproximadamente 8000 personas.
La aspirante de la lista 3, que hace su debut en la política, dice que restructurará la ATM y construirá un malecón en la isla Trinitaria.
En una alianza que surgió por casualidad, postula a la Alcaldía por la alianza Quito Vuelve, con una propuesta de "mano dura" contra la delincuencia.
En comparación con la elección de 2019, en Quito subieron de tres a cinco las aspirantes mientras que en Guayaquil vuelven a ser dos y en Cuenca solo una.
Sociedad Patriótica registró como candidata a la Alcaldía de Guayaquil, finalmente, a Rocío Serrano, al filo del plazo previsto por el CNE.
La abogada fue reemplazada como candidata a la Alcaldía de Guayaquil por la empresaria Rocío Serrano a último momento y sin habérselo notificado.