En Quito se reunieron los representantes de nueve colegios de abogados del país para analizar la situación de la justicia en Ecuador y la posible injerencia política del Consejo de la Judicatura (CJ) en la agremiación antes de la asamblea general en la que se elegirá a la nueva directiva de la Federación Nacional de Abogados.
A la cita realizada en el Colegio de Abogados de Pichincha, sede ubicada en el centro-norte de Quito, acudieron delegados de 9 de los 24 colegios de abogados que existen a nivel nacional y que contarían con alrededor de 100.000 afiliados.
Publicidad
Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, reconoce que existe una fricción en la Federación Nacional de Abogados a puertas de que elijan la nueva directiva. Ante ello, explicó que, apegados a la Ley de la Federación de Abogados, convocaron a esta convención de presidentes para posteriormente convocar para la elección de la directiva.
“Internamente hay intereses políticos detrás de ello (de las elecciones y la Federación Nacional de Abogados), incluso del CJ, que quiere quebrarnos para que no levantemos la voz en función de los agremiados. Los colegios presentes somos los que hemos estado alzando la voz por todas las irregularidades que se han estado dando desde el CJ, y es por ello que quieren dividirnos, y no lo van a conseguir”, refiere Ocaña, al tiempo de decir que los actos observados (videos colaborando con el CJ) dan a pensar que se quieren apoderar de la presidencia de la federación.
Publicidad
De su parte, Carlos Córdova, delegado del Colegio de Abogados del Cotopaxi, sostiene que, ante la preocupación a nivel nacional por el sistema de justicia y de la actuación de ciertas instituciones, lo que se debe buscar es resolver los problemas con democracia y con base en la normativa para que no exista vulneración de ningún tipo. “Es lamentable que exista injerencia política en el tema de la justicia y, de hecho, la justicia debe estar desapegada de cualquier tinte político. La justicia no debe tener ni presiones ni injerencias mediáticas, y peor en ese contexto de cuestiones partidistas. Creemos que, de hecho, en la justicia debe primar la moralidad, la ética y, sobre todo, la verdad”, anotó.
Luego de la convención de presidentes, dijo Ocaña, se realizará la convocatoria a las elecciones para que así, en una asamblea general, los alrededor de 1.000 delegados realicen sus votaciones y elijan por mayoría al nuevo presidente de la federación. Las votaciones generales se darían el próximo 21 de octubre a partir de las 10:00.
El presidente de los abogados de Pichincha considera que, ante la actual situación que se vive en el interior del CJ (vocales del CJ llamados a juicio por tráfico de influencias y otros dos vocales investigados por el delito de obstrucción de la justicia, además de otras decisiones cuestionadas), no solo debe ser retirado del cargo el presidente Wilman Terán, sino todos los integrantes del pleno de la Judicatura. (I)