Las palabras Ecuador y justicia son las más usadas en los planes de trabajo de los candidatos presidenciales que se enfrentarán en el balotaje, según un análisis realizado por la plataforma Usuarios Digitales.
Los aspirantes a la Presidencia debieron presentar al Consejo Nacional Electoral (CNE) su programa de gobierno como requisito legal para registrarse.
Según el estudio de la organización, Daniel Noboa, de la alianza ADN (listas 4-35), usó 109 veces la palabra Ecuador; mientras que Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (lista 5), usó 87 veces la palabra justicia.
Publicidad
De las diez palabras más usadas, solo hay dos en las que coinciden los candidatos en sus plantes de trabajo: políticas y educación.
#EleccionesAnticipadas2023EC
— Usuarios Digitales (@usuariosdigital) September 11, 2023
Del Top10 de palabras más usadas en planes de los 2 candidatos:
2 palabras coinciden
8 palabras difieren
👇 pic.twitter.com/IsvbAbnfe7
Las otras ocho que más registra cada uno son diferentes, al igual que las veces que son usadas.
Noboa repite los términos Ecuador, desarrollo, programas, país, empresas, mejorar, sectores y económico.
Publicidad
Mientras que el plan de González repite las palabras justicia, derechos, social, sociedad, sistema, todos, acceso y personas.
Top 5 de las palabras más usadas en los planes de gobierno de Noboa y González
Lista | Candidato | Primera palabra | # de veces | Segunda palabra | # de veces | Tercera palabra | # de veces | Cuarta Palabra | # de veces | Quinta Palabra | # de veces |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
4-35 | Daniel Noboa | Ecuador | 109 | Desarrollo | 74 | Programas | 70 | Políticas | 60 | País | 57 |
5 | Luisa González | Justicia | 87 | Derechos | 73 | Políticas | 59 | Social | 57 | Sociedad | 55 |
Fuente: | Usuarios Digitales |
El artículo 97 del Código de la Democracia indica que en el contenido de los planes de trabajo deben estructurarse al menos cuatro puntos: diagnóstico de la situación actual; objetivos generales y específicos; plan de trabajo plurianual de acuerdo a la dignidad a la que estuvieren optando; y mecanismos periódicos y públicos de rendición de cuentas de su gestión.
Publicidad
Bajo esta premisa, en otro análisis realizado por la misma organización se señaló que los planes de trabajo de los dos candidatos cumplen parcialmente con el plan plurianual establecido en la normativa, mientras que sí cumplen en los otros temas.
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales anticipadas se realizará el próximo 15 de octubre. (I)