Desde la tarde de ayer comenzaron los diálogos internos en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) para tratar de reducir el número de candidatos que han surgido a la presidencia de la agrupación.

Esto en el marco de su congreso nacional, que este 19 de julio cumple su segunda jornada de sesiones, en el cual se elegirá a su nuevo consejo de gobierno, se escuchará la rendición de cuentas de sus autoridades y se actualizará sus lineamientos políticos.

Hasta ahora se mantienen cuatro formalmente inscritos: Marlon Vargas, de la Amazonía; Fernando Guamán, de la Amazonía; Efrén Nango, también de la Amazonía; y Ercilia Castañeda, de la Sierra.

Publicidad

También propusieron a Leonidas Iza, actual presidente, para la reeleción; y a Zenaida Yasacama, actual vicepresidenta. Estos dos últimos nombres están sujetos a la aprobación del congreso, que es la máxima instancia de decisión de la Conaie, porque en el reglamento interno no se permite la reeleción de las autoridades.

Agustín Cachipuendo, dirigente de Fortalecimiento Político de la Conaie, comentó que se buscará ir en unidad, respetando la voluntad de todos los pueblos y nacionalidades.

“Hay varios candidatos. Se busca un dirigente que luche por los derechos de los pueblos y nacionalidades. Esperamos fortalecer la unidad”, dijo.

Publicidad

Sobre el reglamento interno, señaló que las bases ratificaron las reformas realizadas al estatuto, pero que no fueron registradas en la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades. Y se dispuso que fueran nuevamente enviadas a esa entidad del Gobierno para que la actualice.

Una de esas reformas es, justamente, permitir la reelección de autoridades.

Publicidad

El dirigente señaló que en el segundo día del congreso se realizará el debate ideológico; el objetivo es definir la hoja de ruta que tomará la Conaie para los próximos años con la nueva directiva.

Se organizarán diez mesas de trabajo y se aprobará un “mandato” para el nuevo consejo de gobierno.

Durante esta mañana también se analizará la actuación de los legisladores elegidos por el movimiento Pachakutik que se abrieron del grupo y que ahora están votando con la bancada del oficialismo. (I)