Pese a que fueron convocados formalmente por la Fiscalía para rendir su versión libre y voluntaria dentro de una investigación previa abierta por el delito de tentativa de paralización de un servicio público, no asistieron a la diligencia definida para la mañana de este viernes, 3 de octubre, el presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Andrés Quishpe, ni Edwin Bedoya, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT).
Ambos debían acercarse a rendir su versión a las 10:00 y las 11:00 a la Fiscalía de Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (Fedoti) número 5, en la esquina de las avenidas Patria y 9 de Octubre, en el norte de Quito.
Respecto a Bedoya se conoció que él se encuentra en República Dominicana en una reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y solicitará una nueva fecha para rendir su versión. Explicó que lo único que conoce de la investigación previa es que los analizan por una tentativa de suspensión de servicios públicos con base en videos que serían parte de la denuncia contra él y otros dirigentes.
Publicidad
Según el líder del FUT, a él se lo estaría investigando de forma previa por un video en el que hace una declaración en una de las movilizaciones que hicieron frente al seguro social, incluso antes de que se resolviera un paro. También indica que al dirigente de la UNE, Andrés Quishpe, se lo investigaría porque en una rueda de prensa había mencionado el tema de la movilización, y de igual manera a Nery Padilla, de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUE), sobre un comunicado de prensa que había hecho él sobre el tema de la movilización, el apoyo a las acciones de movilización y de resistencia oficial.
“Esos son los documentos que exponen como pruebas. Por eso, nosotros nos admiramos, porque no hay ningún intento ni siquiera de suspensión de servicios públicos. Nosotros asistiremos a rendir versión, porque no hemos hecho nada malo. Nos estamos acogiendo al derecho de la libertad de expresión, de la libertad de resistencia que tenemos en la Constitución. No hemos cometido ningún delito. Lo que vemos es que es un tema de persecución, de amedrentamiento por parte del Gobierno para frenar las movilizaciones y las acciones que estamos teniendo hasta el momento”, sostuvo Bedoya.
Para la tarde de este viernes, 3 de octubre, también dentro de la investigación previa por una supuesta tentativa de paralización de un servicio público, han sido convocados dirigentes gremiales, como Neri Padilla, titular de la FEUE, y Gary Espinoza, integrante de la Fenocín. (I)