Conocer la propuesta de declaratoria de emergencia del sistema judicial en Ecuador y continuar resolviendo expedientes administrativo-disciplinarios son las dos tareas inmediatas que le esperan en el pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) a la vocal Solanda Goyes, una vez que la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y sus aliados no consiguieron los 101 votos necesarios para censurarla y destituirla del cargo.

El martes último, la Asamblea Nacional negó la moción de censura contra Goyes planteada por el legislador de ADN Fernando Jaramillo, quien acusaba a la vocal de la Judicatura de un supuesto incumplimiento de funciones dentro de la concreción del mandato de la consulta popular de abril de 2024, en el que se dispuso la creación de unidades judiciales especializadas en materia constitucional.

El juicio político contra Solanda Goyes no prosperó hasta la censura y destitución, porque el proponente solo obtuvo el voto de 75 legisladores, en su mayoría oficialistas, cuatro asambleístas votaron en contra y hubo 64 abstenciones que llegaron desde quienes integran el bloque de la Revolución Ciudadana (RC).

Publicidad

La integrante del pleno del órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial ante los legisladores rechazó las acusaciones y atribuyó la falta de cumplimiento a la inoperancia administrativa del CJ, mas no a su gestión como vocal.

“Creo que me salvé primero por la fuerza de la razón, porque era un juicio que no tenía ninguna sustentación, ningún fundamento, pero también creo que se logró evidenciar que la crisis de la Función Judicial estaba en la responsabilidad de otras manos y no de quien habla”, señaló Goyes respecto del proceso dado en el Poder Legislativo.

Sobre la declaratoria de emergencia a la Función Judicial del Ecuador que ha anunciado el presidente del CJ, Mario Godoy, se dará en este mes de agosto, idea que también es respaldada por la vocal Yolanda Yupangui. Solanda Goyes indica que lo único que ha habido es el anuncio y la reforma que hizo la Asamblea Nacional al Código Orgánico de la Función Judicial, incluyendo este aspecto, pero aclara que dentro del CJ ella no conoce ninguna propuesta como tal.

Publicidad

QUITO (07-07-2025).- El presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, comparece ante la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, presidida por la asambleísta Rosa Torres. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

Yupangui ha explicado que es casi un hecho que va la declaratoria de emergencia en el sistema de justicia ecuatoriano. Recordó que el presidente Godoy de viva voz le ha dicho que él está a favor de la declaración de emergencia, situación con la que dice la vocal Yupangui estar de acuerdo porque es indispensable. De su compañera de pleno Solanda Goyes no podía confirmar nada, dijo, porque no había conversado con ella, pero dejó claro que más allá de eso, dado que son dos a uno, la declaratoria vendría aunque sea por mayoría.

Ante la consulta de qué es lo que faltaría para tomar la decisión, Yupangui señaló que para finales de julio pasado se elaboraban los informes, los cuales estaban casi terminados, pero tenían que pasar no solamente por el área jurídica, sino también por la Dirección General y Talento Humano, para hacerse las últimas revisiones. “Hechas esas revisiones subirá inmediatamente al pleno del CJ”, sostuvo.

Publicidad

La vocal Solanda Goyes acepta que la justicia está en emergencia, pero aclara que no necesariamente se tiene que declarar en emergencia para resolver los problemas del sistema de justicia.

“En un año que hemos tenido perfectamente pudimos haber hecho mucho si es que se lograba la legitimidad como CJ para hacer los concursos de jueces de Corte Nacional, para hacer el concurso de jueces que se lo declaró nulo, y luego para hacer el concurso de jueces de cortes provinciales, tribunales, que también se lo paralizó y nunca más se lo puso en conocimiento. Entonces, no se requiere para trabajar necesariamente una emergencia. Si es que esa emergencia va a garantizar que el CJ tenga el dinero y los recursos para solventar los problemas que tiene la Función Judicial, podría ser necesaria, caso contrario, se puede trabajar incluso sin emergencia”, señaló.

La mañana de este 14 de agosto, el pleno del CJ mantuvo una sesión ordinaria con la intervención del presidente Godoy y las vocales Yupangui y Goyes. En la sesión, por ejemplo, se resolvió suspender en funciones, durante tres meses y sin sueldo, a una jueza de la Corte de Justicia de Chimborazo, L. M. G. A., quien fue denunciada porque supuestamente dos abogados en libre ejercicio elaboraban proyectos de sentencia para la juzgadora suspendida y esos documentos eran compartidos a las partes procesales para su beneficio.

Actualmente el pleno del Consejo de la Judicatura está integrado por el presidente Mario Godoy (arriba izquierda) y las vocales Solanda Goyes (d) y Yolanda Yupangui (i). Foto: Cortesía

El pasado 1 de agosto, la Fiscalía y la Policía allanaron el domicilio y la oficina de la jueza investigada. Desde la Judicatura se informó que estas acciones se realizaron como parte de una investigación que se desarrolló a escala nacional por supuestos actos de corrupción judicial.

Publicidad

En un mensaje escrito en la cuenta institucional del CJ en la red social X se informó que por falta de quorum el Consejo de la Judicatura suspendió la sesión ordinaria convocada para este jueves 14 de agosto. “La vocal Solanda Goyes dejó la sesión argumentando que tiene compromisos con medios de comunicación”, se manifestó. (I)