Impulsar el refinamiento nacional de oro y abrir y tener en orden el catastro minero son objetivos de mediano plazo que tiene en la mira el presidente Daniel Noboa para afectar las economías criminales que se nutren de recursos provenientes de, por ejemplo, la minería ilegal. Así lo dio a conocer en entrevista la tarde de este viernes, 23 de mayo, el primer mandatario ecuatoriano.
Según Noboa, entre los retos que se plantea su Administración para los próximos cuatro años estaría el afectar las economías criminales, pues piensa que, si los grupos de delincuencia organizada que operan en Ecuador siguen teniendo ilimitadamente recursos, las confrontaciones con la fuerza pública van a seguir en las calles o en la selva, como se dio en un operativo contra la minería ilegal hace un par de semanas.
“Tenemos que quitarles la plata; tenemos que quitarles las fuentes de ingresos”: esa es la idea que tiene el presidente, que en la Asamblea Nacional será posesionado en el cargo este sábado, 24 de mayo, para el periodo 2025-2029.
Publicidad
El Ejército Ecuatoriano informa. #EjércitoECU pic.twitter.com/q3COKZ3uNM
— Ejército Ecuatoriano (@EjercitoECU) May 9, 2025
Adelantó que a mediano plazo lo que buscarán hacer es impulsar el refinamiento nacional de oro, es decir, que no se exporte tierra y piedras, lo que al final del día, en algunos casos, terminan contrabandeando metales como el oro, material que hoy está en un precio arriba de $ 3.300 la onza.
Por otro lado, también se pensaría en afectar directamente a la minería ilegal, abriendo el catastro minero y teniendo en orden el catastro minero. “¿Por qué? Porque hay zonas en las que mineros ilegales están robando el oro de otras concesiones mineras. Entonces, al tener un catastro minero, que lo vamos a abrir en los próximos tres o cuatro meses, eso ayuda. El refinamiento nacional también ayuda”, apuntó el líder del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).
Una de las prioridades dentro del nuevo mandato de Daniel Noboa sería el trabajar en temas de seguridad y volver más fácil que las Fuerzas Armadas y la Policía reciban equipos de calidad. En esa línea, explicó Noboa, estaría la Ley de Donaciones o Ley de Solidaridad Nacional, normativa que pretendería que las empresas privadas puedan, hasta el 30 % de su pago de impuesto a la renta, donarlo en equipos a la Policía y las Fuerzas Armadas.
Publicidad
“A veces la contratación pública toma tiempo, por la misma Ley de Contratación Pública. Acá, si viene alguna compañía grande (...), puede sin ningún problema, hasta el 30 % de su pago de impuesto a la renta, entregarlo en bienes, pero de una lista que se va a diseñar con las Fuerzas Armadas y la Policía, para que ellos estén bien equipados. Es importantísimo darles también ese apoyo a las Fuerzas Armadas, que se sientan bien equipadas”, refirió el presidente ecuatoriano.
El 17 de mayo pasado, el líder del Ejecutivo envió a la Asamblea Nacional una normativa para “desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno”. La nueva norma fue ya entregada como su primer proyecto de ley de carácter económico urgente a un Legislativo que mantiene un bloque numeroso afín a su movimiento, ADN. (I)