Con publicidad móvil y en vallas difundidas en tres ciudades del país se alienta una campaña en contra de los jueces de la Corte Constitucional (CC) porque suspendieron la aplicación de varios artículos de las leyes orgánicas de Solidaridad Nacional, Inteligencia e Integridad Pública, promovidas por la administración de Daniel Noboa.

“¡La Corte suspendió artículos clave para la seguridad de todos los ecuatorianos! ¿El resultado? 0000037 muertes violentas registradas desde el 4 de agosto de 2025”, se lee en un mensaje firmado por un colectivo denominado Ecuador Merece Paz en una valla ubicada en la avenida Ladrón de Guevara, en el sector conocido como Las Focas, en Quito.

Este contador de muertes violentas aumentaba su cifra cada uno o dos minutos. En la mañana de este jueves aparecía el número 15, y unos minutos después, 37 muertes.

Publicidad

La campaña recorría las calles de la capital: un camión llevaba una pantalla gigante con el recuento de los muertos e incluso permaneció por algún tiempo en los exteriores de la sede de la Corte, en el centro-norte.

Quito, 7 de agosto de 2025.- Publicidad móvil con un mensaje en contra de los jueces de la Corte Constitucional, que se ubicó en los exteriores de la institución. Foto: Cortesía. Foto: Cortesia

En una misiva sin firma, ni detalle de sus integrantes, este jueves, 7 de agosto, el colectivo Ecuador Merece Paz increpó que mientras “las élites discuten en tribunales, el crimen actúa con velocidad”.

Acusa a los jueces de la CC de haber “fallado” en valorar los riesgos sociales y humanos de su decisión que “desactiva temporalmente la capacidad del Estado para frenar el avance del crimen organizado y las economías ilegales”, porque habría “debilitado” herramientas del Estado para combatir el crimen organizado.

Publicidad

A su criterio, y según un “registro” de esta agrupación, hubo un incremento del crimen en tan solo 24 horas después de que se suspendió la aplicación de varios artículos de las tres leyes antes mencionadas.

“Tras la decisión de la Corte, en el país ha habido 37 muertes y se prevé que el número crezca”, dice el documento. Según sus informes preliminares, “se conoce que hay un aumento en robos y extorsiones en zonas de alta conflictividad”.

Publicidad

Por ello, el colectivo decidió difundir este mensaje con el número de muertos en las sedes de la Corte en Quito, Guayaquil y Cuenca.

QUITO (07-08-2025).- Publicidad gubernamental en rechazo a la Corte Constitucional por la suspensión de los artículos de tres leyes aprobadas por la Asamblea Nacional de iniciativa de Daniel Noboa. Foto: Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO. Foto: Carlos Granja Medranda

La propaganda se produce de forma simultánea a la protesta a la que convocó el presidente de la República, Daniel Noboa, para este martes, 12 de agosto, con la consigna de rechazar la presencia de los jueces constitucionales.

“Vamos a protestar este martes, 12 de agosto, porque no podemos permitir que nueve personas entronadas, que ni siquiera quieren aparecer en foto, vienen y nos tiran abajo las leyes que pueden dar seguridad, las leyes que les pueden dar paz a sus familias y que los pueden dejar trabajar en paz”, expresó el jefe de Estado al final de un discurso en un evento de Gobierno en el que participó este miércoles.

“¡Yo marcharé con la gente y marcharemos con la gente para hacer sentir el verdadero poder del pueblo!”, añadió.

Publicidad

El presidente Daniel Noboa ascendió a tres coroneles de la fuerza terrestre. Foto: Cortesía / Flickr de la Presidencia de la República.

Su posición se enmarca en rechazo a la acción de un tribunal de admisión de la Corte Constitucional que acogió un pedido de medidas cautelares —que suspenden temporalmente la aplicación de los efectos de las leyes— en el marco de más de 20 acciones públicas de inconstitucionalidad que interpusieron organizaciones de la sociedad civil en contra de las leyes orgánicas de Solidaridad Nacional, de Inteligencia y de Integridad Pública.

Estos tres cuerpos legales, de carácter económico urgente, se aprobaron en la Asamblea Nacional en los primeros dos meses de este periodo de gestión de Daniel Noboa (2025-2029) y de la bancada legislativa de Acción Democrática Nacional (ADN).

La CC concedió un término de quince días para que las instituciones demandadas por la aprobación de estas leyes presenten sus informes de descargo.

Luego los magistrados decidirán si convocan a una audiencia pública para que las partes expongan sus argumentos y se retirarán a deliberar para determinar la constitucionalidad o no de estos articulados. (I)