Publicidad
La desilusión de los ecuatorianos hacia la Asamblea Nacional ha sido inevitable: drenó desconfianza.
La fiscal adelantó que no asistirá, porque detrás habría intereses políticos. Una consejera la acusó de 'arruinar las ilusiones de millones de niños'.
Aleccionador fue que el presidente del Ecuador aplicó la muerte cruzada para destituir la Asamblea Nacional.
El expresidente Lucio Gutiérrez no se arrepiente de haber generado el escenario que conllevó a la destitución de Jamil Mahuad, en enero de 2000.
Para entender el realismo mágico basta con ser ecuatoriano, estudiar 17 años de tu vida para convertirte en un desempleado preparado,
¡Cómo sonreír con delincuencia, y con corrupción política que quiere repartirse los poderes, tumbar la democracia, volver a llevarse las riquezas del país!
Tenemos que hacer una revolución interna, una transformación de nuestra vida, modo de pensar, obrar, evitar conflictos y enemistades.
Es nuestra responsabilidad como ciudadanos informarnos para decidir, votar con conciencia, por las personas que administran el país.
(...) la Corte Constitucional acaba de definir que esa muerte cruzada no es impugnable ante nadie.
Presidente Lasso, promueva que se arme un solo frente de lucha para impedir que aquellos que por muchos años mal gobernaron, vuelvan a depredar el país.
(...) debemos tener claro que la Constitución no le concede al presidente una varita mágica para solucionar los problemas.
Fiscalía sospecha de un intento de 'alterar o borrar' documentos de la elección de Diana Salazar; Alembert Vera pide se investiguen 'tuits' de esas denuncias.
Tuvimos una Asamblea que desplegó en sus acciones mucha pobreza espiritual. La mayoría de los exasambleístas pensaron en sus intereses personales.
El partido cuestiona que la causal de “grave crisis política y conmoción interna” que alegó el mandatario no existe en estos momentos en el país.
El país irá a elecciones anticipadas de asambleístas y presidente de la República. Mientras tanto, “sin bloqueos” Guillermo Lasso gobernará con decretos leyes.
El jefe del Comando Conjunto, Nelson Proaño, aseguró que estarán firmes en su posición de proteger los derechos, libertades y garantías de los ecuatorianos.
La medida se tomó horas después de haber comparecido al juicio político que se desarrollaba en la Asamblea Nacional.
Ecuador ha enfrentado pandemia, desastres naturales, delincuencia, narcotráfico, finalmente a ciertos asambleístas y resentidos contra la democracia.
Los ecuatorianos estamos viendo un sistema judicial y un órgano de control politizados, y un órgano parlamentario que concurre a ilegalidades procedimentales.
En este periodo, el CPCCS vio pasar 19 consejeros, debido los juicios políticos que censuró y destituyó a vocales electos en el 2019.