La fase de méritos del Concurso Público para la selección y designación de siete jueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ) sigue a la espera de que se designe al Tribunal de Recalificación. El sábado 30 de septiembre último debía resolverse ese tema, pero la sesión convocada para el pleno del organismo no se instaló y se convocó para las 17:00 de este lunes 2 de octubre.

Según Jefferson Montaluisa, del área técnica de Talento Humano del CJ y quien coordina el concurso, la designación del Tribunal de Recalificación de la fase de méritos es importante porque el cronograma define que iniciarán sus actividades el 4 de octubre. El sábado último se realizó la notificación de los resultados de méritos a los 211 postulantes: 142 hombres y 69 mujeres, quienes se mantienen dentro del proceso de selección que está en manos del Consejo de la Judicatura.

El instructivo del concurso señala que el Tribunal de Recalificación de la fase de méritos estará conformado por el delegado del pleno de la Judicatura, quien lo presidirá, el delegado del director general del CJ y el delegado de la Dirección Nacional de Gestión Procesal. Este Tribunal dará respuesta a los postulantes que presenten alguna inconformidad respecto de los resultados obtenidos. Ellos podrán presentar un pedido de recalificación, dentro del plazo de tres días contados a partir del día siguiente de la notificación a su correo electrónico.

Publicidad

Los Tribunales de Recalificación valorarán los documentos que el postulante haya cargado en la plataforma tecnológica, a fin de considerarlo o no. Deberán elaborar el informe individual con las resoluciones adoptadas, cargarlo a la plataforma tecnológica y remitirlo a la Dirección Nacional de Talento Humano para que continúe el procedimiento. La resolución que dicho tribunal adopte es definitiva.

La tercera fase del concurso público, la de méritos, durará hasta el 14 octubre próximo. La normativa que rige el proceso señala que en la etapa de méritos se validará y calificará la formación académica, capacitación y experiencia profesional de los postulantes en la materia de la especialidad a la que postulan, con base en los documentos digitales ingresados electrónicamente en el formulario de postulación, acorde con los requerimientos definidos.

En la fase de méritos se aplicarán las medidas de acción afirmativa previstas por la ley. Las medidas de acción afirmativa se consagran para ser efectivas y promover la igualdad de condiciones y participación en este concurso. Los documentos presentados por los postulantes estarán sometidos a validación por parte de un Comité de Expertos, el cual emitirá el informe pertinente que no será vinculante.

Publicidad

Inhabilidad declarada contra Maribel Barreno y Juan José Morillo abre la puerta a la titularización en la Judicatura de los vocales suplentes

Los postulantes deberán obtener en la fase de méritos la puntuación mínima de 30 puntos sobre 50, caso contrario no continuarán en el concurso público. Serán calificados los postulantes sobre un total de 50 puntos, los cuales estarán distribuidos de la siguiente manera: formación académica, 20 puntos; experiencia laboral y profesional, 24 puntos; publicaciones, 2 puntos; capacitación impartida, un punto; y capacitación recibida, tres puntos.

Luego de la inhabilitación para seguir en el cargo que recibieron los ahora exvocales del CJ, Maribel Barreno y Juan José Morillo, al ser llamados a juicio por el delito de tráfico de influencias, el pleno del CJ sufrió una modificación en cuanto a sus integrantes. Al momento el órgano de gobierno, administración, vigilancia y sanción de la Función Judicial está integrado por su presidente Wilman Terán y los vocales Xavier Muñoz, Fausto Murillo y Yolanda Yupangui, quien era vocal alterna de Barreno y ya fue titularizada. Aún no se define quién reemplazará a Juan José Morillo en el pleno del CJ. Jaime Veintimilla fue hasta enero pasado el suplente de Morillo, pero renunció al cargo al que llegó en 2019 al ser parte de la terna propuesta por la Defensoría Pública.

Publicidad

Sin Barreno se perdió la mayoría con la que habían contado en estos últimos meses el presidente Terán y el vocal Muñoz. (I)